Un hombre agredió físicamente a una mujer embarazada en el cementerio de Quevedo, provincia de Los Ríos, frente a varios testigos, según denuncias difundidas en redes sociales. El incidente ha generado indignación en la comunidad local y está bajo investigación por parte de las autoridades.
El hecho se desarrolló cuando el sujeto atacó a la víctima con golpes. La agresión se registró en presencia de ciudadanos quienes intentaron intervenir. La condición actual de la mujer no ha sido divulgada por fuentes oficiales.
Agresión física a mujer
Videos y publicaciones en redes sociales, compartidos por usuarios y medios locales, muestran el momento exacto en que el agresor golpea a su víctima mientras los presentes expresan su consternación. Este accionar ha avivado el debate sobre la violencia de género en Ecuador, un problema que persiste en diversas regiones del país.
Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las circunstancias de la agresión. Hasta el momento no se han proporcionado detalles sobre detenciones o avances en el caso. Sin embargo, se espera que las diligencias incluyan el análisis de los videos difundidos y los testimonios de los testigos.
Violencia en la provincia de Los Ríos
La provincia de Los Ríos ha registrado incidentes de violencia que han captado la atención pública en los últimos años. Por ejemplo, en abril de 2025, una mujer embarazada fue secuestrada en Quevedo, pero fue rescatada por la Policía Nacional, con la detención de dos sospechosos vinculados al grupo delictivo Los Lobos. Asimismo, la violencia de género, incluyendo agresiones contra mujeres embarazadas, es un problema documentado en Ecuador. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2024, el 65% de las mujeres ecuatorianas reportaron haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de sus vidas.
Malestar ciudadano por agresión
La comunidad de Quevedo ha expresado su rechazo al acto a través de redes sociales, donde se han compartido mensajes exigiendo justicia. El caso ha reavivado el debate sobre la protección de las mujeres en espacios públicos y la importancia de la sensibilización contra la violencia de género. Las autoridades han reiterado su compromiso con la investigación.