Este domingo 4 de mayo de 2025, trece mineros de la empresa R&R, contratada por Minera Poderosa, fueron hallados torturados y ejecutados en un socavón en Pataz, La Libertad, Perú, tras ser secuestrados el 26 de abril por presuntos mineros ilegales que buscan el control de la zona.
Un video difundido en redes sociales mostró a las víctimas atadas antes de su ejecución. Sin embargo, los familiares de las víctimas no recibieron la confirmación de la muerte de sus seres queridos por parte de las autoridades, sino que un grupo de ellos que viajaron a Pataz.
Mineros de Perú son víctimas de violencia
En un comunicado, la minera Poderosa lamentó el asesinato de los trabajadores y expresó “solidaridad con las familias de las víctimas, compartiendo su dolor y pesar por tan terrible pérdida”. Además, indicó que el secuestro se produjo el pasado 26 de abril. Esto luego de un ataque a las operaciones de un “minero artesanal en proceso de formalización”.
”Suman ya 39 los colaboradores, mineros artesanales y sus trabajadores ultimados por las bandas criminales que han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente, segando vidas, sembrando el terror y sometiendo voluntades», se lee en el pronunciamiento de la minera.
“La policía sigue sin interdictar las bocaminas ilegales, desde donde actúan las bandas criminales; y cuya ubicación está plenamente identificada y georeferenciada”, afirmó Poderosa.
Dudaban de la veracidad del secuestro
Este nuevo atentado se produce a pesar de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió ampliar el estado de emergencia en la provincia de La Libertad y que se determinó un incremento del personal policial y militar en la zona para tomar el control territorial en Pataz. Sin embargo, al ser consultado sobre el tema, el ministro Gustavo Adrianzén deslizó la posibilidad de que el secuestro no fuese real.
“Sobre el supuesto secuestro de trabajadores en Pataz, se había dicho que pertenecían a la minera Poderosa. La propia empresa ha descartado que se trate de sus trabajadores. Nos preocupa que esta información sea cierta. Sin embargo, nuestros órganos y cuerpos de seguridad no tienen noticia que el suceso que se informó ayer (29 de abril) sea veraz. No hay ninguna denuncia hasta el momento”, indicó Adrianzén el pasado miércoles.
Pataz, en la región La Libertad, es una de las principales zonas de producción de oro en Perú, donde el 40% del suministro proviene de minería artesanal o informal, según Kitco News. La región ha enfrentado una escalada de violencia, con ataques previos como el de noviembre de 2024, que dejó cuatro muertos en una mina. En septiembre de 2024, Minera Poderosa denunció otro ataque que causó una muerte, según Reuters.