Las Fuerzas Armadas, con apoyo de la Policía, inhabilitaron una pista clandestina para avionetas en la comunidad de Huamboya, cantón Pablo Sexto, provincia de Morona Santiago, en la Amazonía ecuatoriana, por sospechas de su presunto uso en actividades de narcotráfico.
El operativo, ejecutado por el Bloque de Seguridad, integrado por 200 militares y 40 policías, se llevó a cabo este jueves 3 de abril de 2025, tras labores de inteligencia que identificaron la pista aérea no autorizada. Ubicada en una zona rural de difícil acceso, la infraestructura estaba camuflada como una iglesia evangélica, según informó la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en sus redes sociales. Con el uso de excavadoras y volquetes, las autoridades destruyeron el lugar para impedir su reutilización.
Durante la intervención, se incautaron 6 dispositivos móviles y 2 computadoras, que serán analizados por la Fiscalía para determinar su vinculación con redes delictivas.
Además, personal de Migración registró y notificó a dos ciudadanos mexicanos, presuntos responsables de la operación de la pista, quienes no pudieron justificar el origen de los recursos utilizados en su construcción.
Realizan más controles para hallar las pistas para avionetas
Según se indicó, la inhabilitación de esta pista reafirma el compromiso de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado.
En lo que va de 2025, las autoridades han intensificado operativos para desmantelar infraestructuras ilegales vinculadas al tráfico de drogas, un problema que afecta especialmente a regiones costeras y amazónicas del país.
Otras pistas clandestinas para vionetas en Ecuador
Este hallazgo se suma a otros casos similares, particularmente en la provincia de Manabí, un punto estratégico para el narcotráfico.
En octubre de 2023, militares destruyeron dos pistas clandestinas en Montecristi, con dimensiones de 1200 y 800 metros, usadas para operaciones aéreas ilícitas.
Según la FAE, en 2024 se inhabilitaron 39 pistas clandestinas a nivel nacional. Manabí es una de las zonas con mayor incidencia debido a su ubicación costera y acceso al mar.
Impacto y próximos pasos
La operación en Huamboya destaca la colaboración entre Fuerzas Armadas, Policía y Fiscalía para combatir el narcotráfico, se explicó.
Las evidencias recolectadas serán clave para identificar a los involucrados y desarticular posibles redes transnacionales.
Las autoridades mantienen vigilancia en la zona para evitar la reconstrucción de la pista.