Guía nutricional: cómo armar un desayuno equilibrado y beneficioso para la salud

Un desayuno completo combina carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, frutas y líquidos, aportando la energía necesaria para mantener el rendimiento físico y mental durante la jornada.
Esto es lo que realmente debe tener un desayuno completo, según expertos
Esto es lo que realmente debe tener un desayuno completo, según expertos

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El desayuno completo es la primera comida del día y cumple un papel fundamental en el rendimiento diario. Expertos en nutrición coinciden en que incluir carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales en esta comida es clave para mantener la concentración, la energía y un adecuado equilibrio metabólico desde las primeras horas de la mañana.

El desayuno, la comida más importante del día

Durante años se ha considerado al desayuno como “la comida más importante del día”. Aunque los estudios actuales matizan esa afirmación, los nutricionistas coinciden en que una ingesta balanceada en la mañana ayuda a mejorar el rendimiento escolar, laboral y físico, además de regular el apetito.

Los alimentos seleccionados deben aportar energía de forma sostenida. Por eso, los carbohidratos complejos, presentes en panes integrales, avena o cereales sin azúcares añadidos, son recomendados como base. Aportan fibra y liberan energía lentamente, evitando picos de glucosa que derivan en cansancio.

A ello se debe sumar una fuente de proteína magra, como huevos, yogur natural, quesos bajos en grasa o frutos secos, que contribuyen a la reparación muscular y la saciedad prolongada.

La importancia de las frutas y los líquidos

El consumo de frutas frescas en el desayuno garantiza un aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Opciones como banano, naranja, papaya o manzana proporcionan además fibra, lo que ayuda a la digestión y prolonga la sensación de saciedad.

En paralelo, la hidratación es esencial. Los especialistas recomiendan acompañar el desayuno con agua, infusiones sin azúcar o un vaso de leche descremada. Aunque el café puede estar presente, se sugiere no exceder su consumo para evitar efectos negativos en el sistema nervioso.

Un desayuno equilibrado también debe contemplar las grasas saludables, provenientes de aguacate, semillas de chía, linaza o almendras. Estos alimentos favorecen la salud cardiovascular y aportan ácidos grasos esenciales.

Ejemplo de un desayuno equilibrado

Un desayuno completo podría incluir: una rebanada de pan integral con aguacate, un huevo cocido, una porción de fruta como papaya o manzana, un puñado de frutos secos y una bebida caliente o leche baja en grasa.

Otra alternativa es un tazón de avena con yogur natural, acompañado de semillas y frutas frescas. Estas combinaciones logran un equilibrio entre los macronutrientes y garantizan un inicio de jornada con energía estable.

Los expertos recalcan que la distribución de los alimentos puede variar según la edad, el nivel de actividad física y las necesidades individuales, pero siempre debe mantenerse el balance entre carbohidratos, proteínas y grasas saludables.

Errores comunes en la primera comida del día

Uno de los errores más frecuentes es saltarse el desayuno o sustituirlo únicamente por bebidas azucaradas y productos ultraprocesados, como galletas, bollería o cereales refinados. Estos alimentos aportan calorías vacías, generan picos de azúcar en la sangre y aumentan el riesgo de sobrepeso y fatiga temprana.

Los nutricionistas también desaconsejan desayunos excesivamente cargados en grasas saturadas, como frituras o embutidos, ya que dificultan la digestión y reducen la capacidad de concentración durante la mañana.

Mantener un patrón de desayuno saludable no solo impacta en el rendimiento diario, sino que está asociado con menores riesgos de enfermedades metabólicas, como diabetes tipo 2 y obesidad.

Desayuno completo

Un desayuno completo debe integrar alimentos de todos los grupos: carbohidratos complejos, proteínas magras, grasas saludables, frutas y líquidos. Esta combinación garantiza un mejor rendimiento físico y mental, además de un metabolismo más equilibrado a lo largo del día. Adaptar estas recomendaciones a cada estilo de vida es la clave para mantener hábitos alimenticios sostenibles y beneficiosos para la salud.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO