El Municipio de Guayaquil convocará este sábado 20 y domingo 21 de septiembre a más de 350 residentes y propietarios para una jornada participativa. El fin es definir el futuro del centro histórico de la ciudad.
La iniciativa, centrada en el plan urbanístico complementario “Tu centro, el barrio de todos”, busca revertir el deterioro de la zona mediante aportes ciudadanos que se incorporarán a una nueva ordenanza municipal.
La actividad se desarrollará en el histórico edificio del antiguo Club de la Unión, ubicado en el corazón del casco central.
Un proyecto totalmente participativo
Se instalarán cinco mesas de trabajo para presentar el proyecto y recopilar sugerencias de los participantes. El plan abarca 60,53 hectáreas, equivalentes a 90 manzanas delimitadas por las calles Jacinto Morán de Buitrón, Dr. Francisco Xavier Aguirre Abad, el Malecón Simón Bolívar y la avenida Chimborazo. Esta delimitación incluye 689 predios con un alto valor patrimonial, pero también con evidentes signos de subutilización.
Jorge Luis Arévalo, director de DUMCE, enfatizó la urgencia de la intervención. “El centro se deshabita a las 18:00 y se vuelve inhóspito. Con este plan, incentivamos proyectos residenciales, mixtos y comerciales para atraer residentes que le den vida al barrio”, explicó Arévalo durante una socialización previa con empresarios.
La normativa resultante promoverá la revitalización del patrimonio arquitectónico y funcional, combinando conservación histórica con desarrollos modernos que mejoren la movilidad peatonal, la conectividad tecnológica y la inclusión de grupos vulnerables.
Estudiantes de la ESPOL colaboran
El proyecto surge de un diagnóstico realizado en colaboración con estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Este reveló preocupantes datos: el 45% de los predios está en condición regular. Mientras que el 10% en mal estado y el 12% de las edificaciones permanece deshabitado. Estos hallazgos evidencian un potencial económico y cultural subexplotado, pero también riesgos de mayor deterioro si no se actúa. “El centro tiene un capital patrimonial valioso, pero enfrenta subutilización y degradación de espacios públicos”, señaló Arévalo, destacando la necesidad de supermanzanas y actividades diurnas y nocturnas para reactivar la zona.
En agosto, la Alcaldía ya había avanzado en diálogos con empresarios y representantes del sector inmobiliario, alineando visiones para fomentar inversiones en vivienda y comercio. Estos encuentros, también en el Club de la Unión, definieron lineamientos iniciales para la ordenanza. Esta incentivará la recuperación de edificios patrimoniales y la creación de espacios vibrantes. “Guayaquil proyecta una transformación que rescata su legado y abre oportunidades de calidad de vida”, agregó el director de DUMCE.
El plan también aborda limitaciones en el tránsito peatonal y ciclista, proponiendo mejoras en movilidad inclusiva y la extensión de horarios para actividades comerciales, como en la calle Panamá.