Guayaquil destina una inversión de más de USD 9 millones para revitalizar espacios públicos y fortalecer la convivencia ciudadana. La Alcaldía, a través de su Dirección General de Obras Públicas, impulsa 12 macroproyectos que reconfiguran el paisaje urbano. Busca promover el deporte, la recreación, la inclusión social y el cuidado de sectores vulnerables. Estas iniciativas no solo mejoran la infraestructura, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y combaten problemáticas como la inseguridad y el aislamiento.
Uno de los proyectos más destacados es la renovación integral del parque Clemente Yerovi, ubicado en la ciudadela Kennedy. Con una inversión de USD 2.3 millones, esta obra, actualmente en proceso de contratación, incluirá canchas deportivas modernizadas. También tendrá áreas de juegos infantiles y geriátricos, zonas de esparcimiento y una mayor arborización. Este espacio promete ser un punto de encuentro inclusivo, diseñado para atender las necesidades de niños, adultos y adultos mayores, fomentando la interacción intergeneracional.
Son varias las transformaciones
Otros barrios también se benefician de esta ola de transformaciones. Uno de ellos es Los Esteros, las manzanas 445 y 447 están siendo renovadas, mientras que en Guasmo Norte el parque-cancha 25 de Enero avanza hacia su culminación. En la parroquia Tarqui, los parques Montebello, Florida Norte y Brisas del Río se suman a la lista, junto con los parques Prosperidad, La Floresta y Jaime Solís en Floresta 2, y el Parque Renacer en Huancavilca. En la Cooperativa El Prado, el Parque El Prado también recibe mejoras significativas. Cada uno de estos espacios está diseñado para convertirse en un núcleo de actividades recreativas, culturales y deportivas que fortalezcan los lazos entre los vecinos.
Un ejemplo de los avances concretos es la cancha sintética Reinaldo Quiñónez, que alcanza un 85% de progreso. Con un área de 50×25 metros, este espacio dedicado al deporte comunitario está en su fase final, con trabajos pendientes en camerinos, baños, oficinas, bodegas, sistemas eléctricos y sanitarios. Una vez concluido, será un referente para la práctica deportiva en la zona, incentivando estilos de vida saludables entre los jóvenes.
Otra obra es un albergue ciudadano
Además, la Alcaldía refuerza su compromiso con los sectores más necesitados mediante la construcción de un albergue ciudadano anexo al Hospital Bicentenario. aquí se hará una inversión de USD 142,200. Esta obra, destinada a apoyar a los más vulnerables, refleja el enfoque social de estas iniciativas, que van más allá de la infraestructura para abordar necesidades humanas fundamentales.
El alcalde Aquiles Alvarez indicó que estos proyectos no solo embellecen Guayaquil, sino que también crean entornos seguros y funcionales que promueven el diálogo y la integración. En un contexto donde la inseguridad y el aislamiento social son desafíos crecientes, los parques renovados actúan como catalizadores de cambio, acotó.