Guayaquil conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas con una semana inclusiva

Guayaquil desarrollará una semana de actividades inclusivas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas, con espacios culturales, recreativos y de reflexión sobre derechos.
Guayaquil desarrollará una semana de actividades inclusivas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas.
Guayaquil desarrollará una semana de actividades inclusivas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas.
Guayaquil desarrollará una semana de actividades inclusivas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas.
Guayaquil desarrollará una semana de actividades inclusivas para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Inclusión Social, conmemorará el Día Internacional de las Personas Sordas del 23 al 28 de septiembre de 2025, con actividades culturales, recreativas y educativas destinadas a promover la inclusión y visibilizar los derechos de la comunidad sorda en la ciudad.

Agenda inclusiva para la comunidad sorda

La programación iniciará con un tour inclusivo en el Museo Naval de la Armada, donde intérpretes de lengua de señas acompañarán a los visitantes. Esta actividad busca garantizar que las personas sordas accedan a la historia marítima del país en condiciones de igualdad.

En la Universidad de las Artes se realizará un agasajo artístico con la participación de estudiantes y artistas invitados, quienes presentarán obras teatrales y musicales adaptadas a la comunidad sorda. Según la Dirección de Inclusión Social (DIS), este espacio está diseñado para demostrar que el arte puede ser accesible para todos los públicos.

Las jornadas continuarán con actividades recreativas en el Parque Samanes, donde niños, adolescentes y adultos podrán compartir experiencias en dinámicas deportivas y culturales que promuevan la integración social.

Guayaquil fortalece la atención gratuita a niños y adolescentes con discapacidad mediante Áreas Territoriales Inclusivas

Conversatorios y reflexión sobre derechos

Como parte de la semana conmemorativa, se desarrollarán conversatorios en distintos puntos de la ciudad. Estos espacios contarán con la participación de docentes, intérpretes, estudiantes y líderes comunitarios sordos.

El objetivo de estas mesas de diálogo será fortalecer el reconocimiento de la lengua de señas ecuatoriana como medio de comunicación y analizar los desafíos que enfrenta la comunidad para acceder a servicios básicos, educación y empleo en igualdad de condiciones.

De acuerdo con la DIS, los conversatorios permitirán recopilar inquietudes y propuestas que servirán de base para futuros programas municipales orientados a la inclusión plena de las personas sordas.

Cierre con una fiesta de colores

La celebración culminará con una fiesta de colores en la Escuela Municipal de Audiencia y Lenguaje, un evento simbólico que busca resaltar la diversidad y el respeto hacia todas las formas de comunicación y expresión.

Esta actividad se desarrollará el sábado 28 de septiembre y estará abierta al público en general. Se espera la asistencia de familias, estudiantes, docentes y representantes de organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de las personas sordas.

La Dirección de Inclusión Social destacó que la fiesta no solo será un acto recreativo, sino un recordatorio de que la construcción de una ciudad inclusiva requiere la participación activa de toda la ciudadanía.

Contexto internacional

El Día Internacional de las Personas Sordas se conmemora el último sábado de septiembre en diversos países. La fecha fue instaurada en 1958 por la Federación Mundial de Sordos con el objetivo de visibilizar las necesidades y derechos de esta población.

En Ecuador, las asociaciones de personas sordas han impulsado desde hace más de dos décadas actividades de sensibilización. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el país existen más de 200.000 personas con discapacidad auditiva. De esta cifra, una parte significativa reside en Guayaquil.

La iniciativa municipal se enmarca en los esfuerzos nacionales e internacionales por garantizar educación inclusiva. También acceso a la salud y oportunidades laborales para la comunidad sorda.

Compromiso municipal

Con la programación de esta semana conmemorativa, el Municipio de Guayaquil reafirma su compromiso de construir una ciudad más justa, accesible e inclusiva.

La Dirección de Inclusión Social señaló que las actividades no solo están dirigidas a la comunidad sorda, sino a la ciudadanía en general. Esto, con el fin de fomentar el respeto y la valoración de la diversidad en los distintos ámbitos de la vida social.

La entidad municipal recordó que la inclusión es un proceso que requiere continuidad. Por lo que se prevé extender algunos de los programas más allá de la conmemoración de septiembre.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO