Centro de Imágenes Hospital Bicentenario Guayaquil: 26.000 pacientes atendidos gratis en lo que va del 2025

Desde mayo de 2024, en el Centro de Imágenes del Hospital Bicentenario de Guayaquil, se han realizado 16.226 ecografías, 11.262 radiografías y 2.045 tomografías. 
Ahora, el Hospital Bicentenario atiende hasta 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales.
Ahora, el Hospital Bicentenario atiende hasta 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales.
Ahora, el Hospital Bicentenario atiende hasta 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales.
Ahora, el Hospital Bicentenario atiende hasta 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

Una radiografía oportuna marca la diferencia entre un diagnóstico rápido y una recuperación prolongada. El Municipio de Guayaquil impulsa la modernización del servicio de imágenes en la Red Salud Municipal.  El nuevo Centro de Imágenes del Hospital Municipal Bicentenario tiene tecnología 100% digital para ecografías, rayos X y tomografías. Los resultados llegan de inmediato al correo del paciente.

Además, se integran a un banco de datos accesible para médicos en cada consulta. Desde mayo de 2024, la red ha realizado 16.226 ecografías, 11.262 radiografías y 2.045 tomografías.  Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, señala que estas cifras representan un ahorro ciudadano superior a USD 6,8 millones. En total, 26.230 pacientes reciben atención especializada sin costo alguno. Usuarios como Clara Salazar destacan el valor de esta transformación. “Está bien, parece una clínica, no cobran nada, está bien”, dice Clara tras la atención a su padre.

Jacinto Salazar, otro beneficiario, resalta los beneficios. “Está bien, es una atención gratis y es fabuloso, esto parece una clínica, lo mejor que se ha hecho”, enfatiza. Por otro lado, el Municipio de Guayaquil fortalece la salud pública con inversiones clave. En mayo de 2025, Aquiles Alvarez entrega la nueva área de imágenes con una inversión de USD 500.000. Esta obra  expandió los servicios gratuitos de rayos X, ecografías y tomografías. Ahora, el Hospital Bicentenario atiende hasta 500 ecografías, 600 rayos X y 300 tomografías mensuales. Así, la ciudad democratiza el acceso a tecnología de primer nivel.

Cobertura gratuita en el  Hospital Bicentenario

Además, la Red Salud Municipal crece a 51 puntos de cobertura gratuita. Incluye 7 hospitales del día, 7 centros de salud, 6 consultorios generales, 30 clínicas móviles y un CETAD. Ofrecen medicina general, odontología, laboratorio, imágenes y especialidades como pediatría, ginecología y cardiología. El Hospital Bicentenario, en Pedro Pablo Gómez y Seis de Marzo, lidera esta red. Cada día, más de 2.200 personas acceden a consultas, exámenes y medicinas sin costo.

Durante los primeros siete meses de 2025, el presupuesto de salud subió un 53%, de USD 1,5 millones en 2024 a USD 2,3 millones. Además, la nómina pasó de 300 a 340 profesionales. Esto impulsa un 23% más en atenciones diarias, de 2.650 a 3.460 consultas y procedimientos. Desde mayo de 2023, la red registra 1.872.384 atenciones totales, beneficiando a 1.189.513 personas.

En el ámbito infantil, el impacto brilla con fuerza. Hasta agosto de 2025, 388.128 atenciones médicas a niños fortalecen el sistema. A dos años de inaugurar el Área de Pediatría en el Bicentenario, Aquiles Alvarez prioriza el bienestar de las nuevas generaciones. Combate la desnutrición y garantiza atención digna en sectores vulnerables. Por ejemplo, 242.800 niños se benefician directamente de este modelo.

Futuras expansiones en el sistema de salud

Además, el centro de imágenes procesa más de 1.400 estudios mensuales en 2025. Aquiles Alvarez anuncia expansiones como diálisis gratuita, maternidad y laboratorios modernos. Estas proyecciones consolidan la red con 52 puntos de salud. El Hospital Bicentenario pasa de 300 a 750 pacientes diarios. El 42% de las atenciones se concentra en el norte y noroeste, 24% en el sur, 20% en el centro y el resto en rurales.

Por supuesto, testimonios como el de María Soledispa ilustran el cambio. Su hijo Dereck recibe atención integral en el Bicentenario. “Aquí lo atiende la pediatra, lo revisa bien y da medicación si hace falta”, cuenta María. Historias así demuestran que la salud municipal alivia cargas reales. En medio de repuntes de enfermedades respiratorias, el hospital maneja hasta 650 consultas diarias con farmacia abastecida.

No obstante, Aquiles Alvarez enfatiza la inclusión. “No excluimos a nadie, atendemos a afiliados al IESS o con seguros privados gratuitamente”, declara. Esta visión transforma la Red Salud Municipal. El presupuesto total supera los USD 13,9 millones para renovaciones continuas. Incorporan especialidades como traumatología, infectología y nutrición. Así, Guayaquil acerca servicios de calidad a todos.

En odontología, de 54.387 beneficiarios en 2023  pasó a 78.357 en 2024, un aumento del 44,40%. En medicina general, 279.513 personas accedieron en 2024, un 0,89% más que el año previo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO