El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE), fortalece los controles en predios que incumplen las disposiciones municipales sobre el manejo adecuado de desechos. Entre enero y mayo de 2025, la entidad emite alrededor de 1.000 notificaciones a propietarios por infracciones relacionadas con la mala disposición de residuos sólidos.
Estas acciones reflejan el compromiso de fomentar una cultura de limpieza y corresponsabilidad. La iniciativa busca reducir los impactos negativos en la salud pública y el entorno, además de mantener la ciudad limpia. Durante una jornada de inspección, la DACSE recorre sectores del suroeste y centro de Guayaquil para identificar incumplimientos.
En las calles Ambato y Francisco de Marcos, un propietario deja materiales de construcción en la acera, obstruyendo el paso peatonal. En otro caso, una bodega de productos alimenticios en Luis Urdaneta, entre García Moreno y Avenida del Ejército, acumula basura en su portal y vereda. Asimismo, un local de fabricación de muebles en Los Ríos y Pedro Vicente Maldonado desatiende los horarios de recolección de residuos.
Desechos en espacios públicos
Estas infracciones, según la ordenanza municipal, generan multas que oscilan entre $92 y $575, dependiendo de la gravedad. La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales enfatiza que estas medidas buscan corregir conductas y proteger el bienestar de la ciudad. La DACSE, en colaboración con la ciudadanía, organiza jornadas de concientización para promover prácticas responsables.
Una de estas actividades, realizada el 17 de mayo de 2025, involucró a estudiantes de la Unidad Educativa Julio María Matovelle, en el Suburbio. Los alumnos llevaron carteles que exhortan a respetar los horarios de recolección, según publica la Alcaldía de Guayaquil. A pesar de estas campañas, algunos ciudadanos persisten en desechar residuos de manera indebida.
Además, la entidad planea continuar con jornadas educativas en diferentes sectores de Guayaquil. El objetivo es claro: construir una ciudad más limpia y saludable para todos informó el municipio.
Historial de controles
En noviembre de 2024, el alcalde Aquiles Álvarez informó que DACSE emitió 3.590 notificaciones por mala disposición de basura desde enero de ese año. Las sanciones, que varían entre $92 y $575, buscan concienciar a la población, según publicaciones en X. Además, en 2020, un proyecto del Banco Mundial y EMAPAG-EP mejoró el saneamiento en Guayaquil, beneficiando a 39.197 personas.
Otro ejemplo de control ocurrió en 2019, cuando el Municipio de Guayaquil implementó inspecciones en el mercado de Las Esclusas. Allí, comerciantes recibieron notificaciones por acumular desechos en áreas públicas. Según el municipio, estos trabajos reflejan la prioridad que la ciudad otorga a la limpieza y el manejo adecuado de desechos.
La DACSE invita a la comunidad a reportar comportamientos indebidos relacionados con la disposición de residuos a través de la línea 181. Esta herramienta permite a los habitantes participar activamente en la preservación del orden y la limpieza de los espacios públicos. Además, la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) planea continuar con jornadas educativas en diferentes sectores de Guayaquil.