Guayaquil rechaza revocatoria de permisos para pasos elevados en la Av. del Bombero

La obra en la avenida del Bomberos forma parte del Programa CAF XVI, financiada con una inversión de 15,4 millones de dólares aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina.
La obra en la Av.del Bomberos forma parte del Programa CAF XVI.
La obra en la Av.del Bomberos forma parte del Programa CAF XVI.
La obra en la Av.del Bomberos forma parte del Programa CAF XVI.
La obra en la Av.del Bomberos forma parte del Programa CAF XVI.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Municipio de Guayaquil calificó como arbitraria la notificación de sanción administrativa que la Prefectura del Guayas emitió, exigiendo la revocatoria del registro ambiental para la obra en la Av. del Bombero. Esta decisión, anunciada el 28 de julio de 2025, se basa en un informe del Ministerio de Ambiente.

David Norero, Coordinador Legal del Municipio, expresó su indignación durante una rueda de prensa. “Este es un hecho que realmente nos debería asombrar a todos los ecuatorianos, porque no es posible que, con una resolución inmotivada, sin pericia ni pruebas de laboratorio, la prefectura suspenda esta obra “, afirmó.

Norero destacó que el informe, emitido el 23 de julio, no identifica daños ambientales verificables. Por ello, sostiene que la Prefectura del Guayas tiene la competencia para rechazar dicho informe. “El artículo 76 de la Constitución exige que los pronunciamientos de las autoridades públicas sean motivados. Sin pruebas científicas la Prefecta podía desestimarlo”, argumentó.

 Detalles técnicos de la obra en Av. del Bombero

La obra en la Av. del Bombero forma parte del Programa CAF XVI, financiada con una inversión de 15,4 millones de dólares aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina. Según datos del Municipio de Guayaquil, el proyecto incluye la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección con la avenida Dr. Leopoldo Carrera, en Los Ceibos.

Iniciada en julio de 2024, la ejecución enfrentó suspensiones desde mediados de julio de 2025 tras la intervención del Ministerio de Ambiente. El registro ambiental, otorgado por la Prefectura el 16 de octubre de 2023 bajo la Resolución GADPG-SUIA-RA-2023-651, clasificó la obra como de bajo impacto, requiriendo solo este permiso.

Sin embargo, el Ministerio argumenta que su escala y tipología justifican una licencia ambiental por alto impacto en la Av. del Bombero. El Municipio rechaza esta reclasificación, asegurando que cumple con las normativas vigentes y que una misión técnica de la CAF, realizada el 21 de julio de 2025, no detectó irregularidades.

Contexto político y respuesta municipal

La tensión entre el Municipio y la Prefectura se intensifica. Autoridades municipales, como la vicealcaldesa Tatiana Coronel, denuncian un intento de frenar el desarrollo local por motivos políticos. “Nos ofrecieron reconciliación, pero recibimos persecución”, afirmó Coronel, mientras la concejala Emily Vera calificó la medida como un ataque a la autonomía local.

El Municipio anunció que presentará descargos dentro del plazo de 10 días establecido, del 28 de julio al 7 de agosto de 2025, y advirtió sobre posibles responsabilidades administrativas. “El artículo 11, numeral 9 de la Constitución, nos permite ejercer el derecho de repetición como Estado”, concluyó Norero.

Esta respuesta busca proteger una obra que, según el director de Obras Públicas Carlos Vásquez, generará empleos y mejorará la seguridad vial en una zona congestionada. Desde el Municipio de Guayaquil se enfatizó que la falta de sustento jurídico agrava la situación. “Lamentablemente, se actúa de forma política.

Perspectivas y reacciones

El municipio como  antecedente, mencionó proyectos como los pasos elevados en las avenidas de Las Américas y Juan Tanca Marengo, construidos con  un certificado ambiental. Mientras  que la obra actual cuenta con un registro superior. Por su parte los  vecinos de Los Ceibos muestran opiniones divididas.

Algunos apoyan la obra por sus beneficios viales, mientras otros, como el colectivo Acción Los Ceibos, interpusieron una acción de protección en julio de 2025, alegando violaciones a derechos constitucionales. La Prefectura, liderada por Marcela Aguiñaga, sostiene que actúa conforme a la normativa ambiental, pero el Municipio exige transparencia y pruebas concretas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO