Decenas de niños y jóvenes de Guayaquil tienen la oportunidad de transformar sus vidas gracias a un programa de cirugías gratuitas para corregir labio leporino y paladar hendido. Este esfuerzo, liderado por la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil en alianza con la Fundación Mujeres sin Límites, beneficia a pacientes de 3 meses a 19 años.
La iniciativa, que comenzó en abril de 2025, busca realizar 100 intervenciones quirúrgicas en tres fases, ofreciendo atención médica de alta calidad sin costo alguno. Hasta julio de 2025, nueve menores ya recibieron operaciones exitosas en la primera etapa.
Un convenio que cambia vidas cirugías
La alianza entre el Municipio de Guayaquil y la Fundación Mujeres sin Límites pone a disposición infraestructura médica avanzada y especialistas internacionales, destacó la alcaldía. Cirujanos plásticos de Colombia, liderados por expertos en cirugía maxilofacial, realizan las intervenciones en el Hospital del Día Ángel Felicísimo Rojas y el Hospital Bicentenario.
“Vienen profesionales filántropos que nos ayudarán. Pido a la ciudadanía que se acerque con confianza a inscribirse”, expresó el Dr. Juan Carlos González, director de Salud Municipal. Las familias interesadas deben presentar la cédula del paciente y, en caso de menores, la del acompañante. Las inscripciones permanecen abiertas, con valoraciones médicas en curso para la segunda fase.
El labio leporino y el paladar hendido son malformaciones congénitas que afectan a uno de cada 700 nacimientos, según datos internacionales. Estas condiciones dificultan la alimentación, el habla y la respiración. En el sector privado, una cirugía correctiva cuesta entre USD 5,000 y USD 12,000, un gasto inalcanzable para muchas familias.
Infraestructura y proceso de selección para
El Hospital Bicentenario, que atiende a más de 800 personas diariamente, y el Hospital Ángel Felicísimo Rojas cuentan con quirófanos equipados y laboratorios clínicos para diagnósticos, destacó el Municipio de Guayaquil en un comunicado. Tras la inscripción, los pacientes pasan por exámenes clínicos y radiografías para determinar su elegibilidad.
Las operaciones, de mediana y alta complejidad, se programan según prioridad médica. La Fundación Mujeres sin Límites también planea una campaña de ortodoncia para complementar las cirugías, abordando problemas maxilares a largo plazo. Las intervenciones se realizan en tres fases, con la segunda etapa en curso y la tercera programada para octubre de 2025.
Guayaquil tiene un historial de programas quirúrgicos gratuitos. En 2022, el Municipio reactivó convenios para cirugías reconstructivas, incluyendo labio leporino, con médicos como Nelson Estrella. En 2023, el Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante colaboró con la Fundación Smiles para operar a pacientes con estas malformaciones.
Además, en 2024, el Municipio atendió a más de un millón de personas y realizó 700 cirugías en diversas especialidades. Este programa de 2025 refuerza el compromiso de la Alcaldía, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, con la salud pública accesible y de calidad para los sectores más vulnerables.