Guayaquil Impulsa obra pública y agenda social en este 2025

En 2024, el Municipio ejecutó el 94% de su presupuesto de USD 685 millones, destinando USD 220 millones a obra pública. Guayaquil prioriza una agenda social para 2025.
En 2024, Guayaquil invirtió USD 206 millones en obra pública, incluyendo el Quinto Acueducto,
En 2024, Guayaquil invirtió USD 206 millones en obra pública, incluyendo el Quinto Acueducto,
En 2024, Guayaquil invirtió USD 206 millones en obra pública, incluyendo el Quinto Acueducto,
En 2024, Guayaquil invirtió USD 206 millones en obra pública, incluyendo el Quinto Acueducto,

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El alcalde Aquiles Álvarez anunció en su enlace radial que, tras estabilizar las finanzas municipales y avanzar en obra pública, Guayaquil prioriza una agenda social para 2025. Esta nueva fase fortalece la atención a sectores vulnerables, con proyectos que combinan infraestructura y servicios humanos.

En 2024, el Municipio ejecutó el 94% de su presupuesto de USD 685 millones, destinando USD 220 millones a obra pública. Álvarez destacó la equidad en la inversión, enfocándose en distritos históricamente desatendidos. La ciudad, con 2.6 millones de habitantes, busca consolidarse como referente regional en inclusión y desarrollo sostenible.

Unidad de Protección: Respuesta a la violencia

La primera Unidad de Protección de Víctimas de Abuso abrió sus puertas en julio de 2025. Este espacio ofrece atención jurídica, psicológica, pediátrica y de logopedia gratuitas, enfocándose en mujeres y menores. La Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos atendió 1,032 casos en 2025, un 70% más que en 2024.

Con 6,596 medidas administrativas emitidas en dos años, el Municipio de Guayaquil destacó que refuerza su lucha contra la violencia intrafamiliar. La unidad, ubicada en el centro de Guayaquil, opera de lunes a viernes. La red de salud municipal superó las 1,000 atenciones diarias en 2025, un hito histórico.

Álvarez señaló que se aumentó la nómina de médicos y el presupuesto de salud, que alcanza USD 14 millones este año. El Hospital Bicentenario, que atiende a 800 personas al día, planea incorporar un área de maternidad. Además, un convenio para diálisis gratuita está en marcha, beneficiando a pacientes renales. En Puná, una nueva Unidad Médica Municipal atenderá a 18,000 habitantes desde el 31 de julio, con consultorios, laboratorio y farmacia.

Obra pública que transforman comunidades vulnerables

En Pascuales, el Municipio construye un sistema de alcantarillado sanitario, acompañado de mejoras en agua potable, drenaje y pavimentación. Este obra pública, parte del Programa CAF XVI, beneficia a 25,000 habitantes. En Puná, EMAPAG avanza en agua potable para siete comunidades, y se rehabilita el muelle municipal.

En 2024, Guayaquil invirtió USD 206 millones en obras, incluyendo el Quinto Acueducto, que llevará agua a Monte Sinaí. Álvarez proyecta cubrir el 50% de las necesidades en dos años, con planificación para el 100%. Además, el Centro de Comando y Control C5 de SEGURA EP atendió 35,000 requerimientos ciudadanos en cuatro meses a través de la línea 181.

La inversión en seguridad supera los USD 85 millones en 2025. La próxima semana, Samanes estrenará una Estación de Acción Segura (EAS), y cinco más se entregarán antes de fin de año. Estas estaciones, como la de Vía a la Costa, fortalecen la prevención y el orden público. Además, 661 nuevos agentes de control municipal se sumaron en 2024, apoyando la convivencia ciudadana.

Desafíos: Polémica en Los Ceibos

La construcción del paso elevado en la Av. del Bombero, financiada por la CAF, enfrenta un bloqueo por la Prefectura del Guayas, que revocó el registro ambiental. Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, cuestionó la decisión, argumentando que afecta 30,000 empleos y USD 100 millones en obras.

“La Prefectura paraliza el desarrollo de Guayaquil”, afirmó, asegurando que el Municipio responderá en el proceso administrativo. Este conflicto, iniciado el 28 de julio, refleja tensiones con autoridades provinciales, complicando proyectos clave. Álvarez extendió un mensaje de apertura al nuevo gobernador del Guayas, Humberto Plaza, ofreciendo la infraestructura municipal para trabajar en conjunto.

“Las puertas están abiertas, a diferencia de la anterior gobernadora”, señaló, criticando la falta de diálogo previo. Esta colaboración busca alinear esfuerzos en seguridad, infraestructura y servicios básicos. La Alcaldía espera que esta alianza impulse proyectos como el Consejo de Seguridad Cantonal, que coordina con la Fiscalía y la Policía Nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO