Guayaquil celebra Semana Santa con fanesca en los mercados municipales

Los mercados municipales de Guayaquil invita a disfrutar de la fanesca, plato típico de Semana Santa, en el Mercado Central y otros 12 mercados.
Los horarios de 6:00 a 16:00 ofrecen flexibilidad, mientras que los precios, van desde USD 3 hasta opciones más elaboradas con acompañamientos como maduro frito.
Los horarios de 6:00 a 16:00 ofrecen flexibilidad, mientras que los precios, van desde USD 3 hasta opciones más elaboradas con acompañamientos como maduro frito.
Los horarios de 6:00 a 16:00 ofrecen flexibilidad, mientras que los precios, van desde USD 3 hasta opciones más elaboradas con acompañamientos como maduro frito.
Los horarios de 6:00 a 16:00 ofrecen flexibilidad, mientras que los precios, van desde USD 3 hasta opciones más elaboradas con acompañamientos como maduro frito.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La red de mercados municipales de Guayaquil invita a los ciudadanos a degustar la tradicional fanesca, plato icónico de la Semana Santa, disponible en el Mercado Central y otros 12 mercados de la ciudad. 

Elaborada con 12 granos y bacalao, esta receta se ofrece desde USD 3 en diversos puestos, con horarios de atención de 6:00 a 16:00, de lunes a domingo. La Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio impulsa esta iniciativa para promover la gastronomía local y reactivar la economía de los mercados, fortaleciendo el comercio y las tradiciones en la Cuaresma.

En primer lugar, el Mercado Central, ubicado en las calles Clemente Ballén, 10 de Agosto, Lorenzo de Garaicoa y 6 de Marzo, destaca por su oferta de fanesca. Marián Bienvenido, con 40 años de experiencia en los comedores, resalta la autenticidad de su receta: “Llevamos 12 granos que simbolizan a los apóstoles. Invitamos a todos a disfrutar nuestra fanesca”. Sus platos comienzan en USD 3, asegurando precios accesibles. Además, el mercado garantiza seguridad para una experiencia de compra confiable, un factor que atrae a familias y turistas durante la Semana Santa.

Amplia red de mercados municipales

Por otro lado, Guayaquil cuenta con 34 mercados municipales distribuidos en sectores urbanos y suburbanos. De estos, 13 ofrecen fanesca, incluyendo Santa Teresita, Batallón del Suburbio, Isla Trinitaria, Oeste, Las Esclusas, Jockey, Sauces 4, Caraguay, Chongón, Florida, Sauces 9 y el Paradero Turístico Km. 24 (entrada a Chongón). 

Esta distribución abarca desde el centro hasta zonas periféricas, facilitando el acceso a la fanesca. Los mercados proveen ingredientes frescos como fréjol, lentejas y choclo, fortaleciendo la cadena de comercio local.

La iniciativa del Municipio busca no solo preservar esta tradición, sino también atraer a más visitantes a los mercados, que han enfrentado retos económicos en los últimos años.

Reactivación económica en Semana Santa

En este sentido, la Dirección de Mercados y Asignaciones impulsa la reactivación de los mercados mediante mejoras en infraestructura y actividades gastronómicas. Por ejemplo, el Mercado Central cumple con normas de higiene y ofrece platos tradicionales como arroz con menestra y seco de gallina. 

La seguridad en los mercados permite a los clientes comprar con tranquilidad, incentivando el consumo. Estas acciones forman parte de la campaña “La Ciudad de Todos”, que destaca los mercados como ejes de comercio y cultura.

Asimismo, la fanesca, que combina 12 granos y bacalao, simboliza los apóstoles y es un pilar de la culinaria ecuatoriana en Cuaresma. Su preparación refleja la riqueza cultural de Guayaquil, utilizando productos disponibles en los mercados.

Apoyo a los comerciantes locales 

Además, los mercados municipales generan empleo para miles de comerciantes y abastecen a la población con productos frescos. La oferta de fanesca representa una oportunidad para que guayaquileños y turistas redescubran estos espacios. 

Los horarios de 6:00 a 16:00 ofrecen flexibilidad, mientras que los precios, desde USD 3 hasta opciones más elaboradas con acompañamientos como maduro frito, garantizan accesibilidad para todos los presupuestos. Cada mercado aporta su dinámica única, pero todos comparten el compromiso de preservar la identidad culinaria.

Esta iniciativa municipal no solo preserva la tradición, sino que también busca atraer visitantes a los mercados, que han enfrentado desafíos económicos. La promoción de la fanesca fomenta el consumo local y resalta la importancia de estos espacios como centros de intercambio cultural.

Una experiencia auténtica en Semana Santa

Finalmente, disfrutar de la fanesca en los mercados municipales ofrece una experiencia cercana y auténtica. El Municipio invita a la ciudadanía a apoyar a los comerciantes y celebrar la Semana Santa con un plato que une a las familias. 

Esta iniciativa refuerza el compromiso de Guayaquil con sus tradiciones y la economía local. Los mercados no solo son puntos de venta, sino espacios donde la gastronomía y la cultura se entrelazan, haciendo de la fanesca un símbolo de la identidad de la ciudad en esta temporada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO