El Parque Samanes acogió a 600 corredores de todas las edades en la carrera atlética ‘Corro por la Tierra’, un evento organizado por la Dirección de Ambiente del Municipio de Guayaquil y Keep Running para conmemorar el Día Mundial de la Tierra.
La competencia, que incluyó categorías de 5K y 10K, fusionó deporte con acciones de conservación ambiental. Westly Mancilla, ganador del 5K, elogió la iniciativa: “La Alcaldía incentiva el deporte y cuida el planeta”. Al concluir, los participantes sembraron 50 árboles nativos, como roble y ceibo, en el parque. Stands del Cuerpo de Bomberos, Segura EP y Pro Animal ofrecieron actividades educativas, mientras ZUMAR animó con una rutina de zumba.
La jornada no sólo promovió el ejercicio físico, sino también la conciencia ecológica. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales organizó una campaña de vacunación y adopción de mascotas, atrayendo a familias comprometidas con el bienestar animal.
Parque Samanes atrae al deporte
Según Parques EP, el Parque Samanes, con 851 hectáreas, recibe entre 15,000 y 20,000 visitantes cada fin de semana, consolidándose como epicentro de recreación y sostenibilidad.
El Municipio invirtió USD 3 millones en 2024 para recuperar el 85% de sus áreas verdes, mejorando infraestructura y sistemas de riego. Según se informó desde el municipio, esta carrera refuerza el compromiso de Guayaquil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El cabildo también ejecuta otros proyectos ambientales bajo el programa “Guayaquil Ciudad que Siembra”. El 26 de abril, Parques EP lideró una siembra de 600 árboles nativos en Vía a la Costa, con apoyo de Mundo Ambiensa, Boy Scouts y Corporación La Favorita. Desde 2023, esta iniciativa plantó 1,200 árboles en zonas urbanas, mitigando 180 toneladas de CO2 anuales, según datos municipales.
La inversión en reforestación alcanzó USD 500,000 en 2024, con un impacto directo en la calidad del aire y la biodiversidad. En octubre 2024, 80 voluntarios reforestaron 1.5 hectáreas afectadas por incendios en Samanes, sembrando 400 plántas. Estas acciones fortalecen el ecosistema local, hogar de 48 especies de aves.
Iniciativas verdes en el 2025
En 2025, Guayaquil planifica ampliar sus iniciativas verdes. El proyecto “Reciclatón” recolectará 10 toneladas de residuos reciclables en Parque Samanes, tras reunir 3 toneladas en marzo 2024. Circular EP y Recicla Latam lideran esta campaña, que beneficia a 200 recicladores locales con cupones de alimentos.
El convenio integra a los recicladores en la gestión de residuos sólidos no peligrosos. Los trabajadores acceden a incentivos por toneladas recolectadas, capacitaciones y campañas educativas.
Además, el Municipio invertirá USD 1.2 millones en un sistema de monitoreo ambiental para Samanes, incluyendo señalética y un centro de interpretación. Otro plan incluye la restauración de 10 hectáreas de manglares en el Estero Salado, con USD 800,000 de presupuesto.
Antecedentes de proyectos similares
En 2023, la carrera “3K por los Derechos de los Niños” en Samanes reunió a 400 participantes, combinando deporte y conciencia social. Medios locales destacaron la recuperación del parque tras la inversión municipal, aunque reportaron disputas con el Gobierno por su administración.
En 2024, se señaló que la afluencia al parque creció 233%, pero los comerciantes enfrentan bajas ventas por conflictos burocráticos. Para 2025, el Municipio planea una carrera inclusiva para personas con discapacidad, con un presupuesto de USD 100,000.
La combinación de eventos deportivos, reforestación y reciclaje fortalece la cohesión social y la economía local según el municipio. El Parque Samanes, con su infraestructura de 57 canchas y 10 km de ciclovías, seguirá siendo el corazón de estas iniciativas.
El impacto de estas acciones
La reforestación genera 50 empleos directos por jornada, mientras “Reciclatón” apoya la economía de los recicladores. La carrera ‘Corro por la Tierra’ atrajo a 200 turistas, inyectando USD 15,000 a negocios locales, según Guayaquil Turismo.
Sin embargo, expertos citados por medios locales advierten que Guayaquil debe abordar la expansión urbana desordenada para consolidar su sostenibilidad. La Dirección de Urbanismo planea incentivar la construcción ecoeficiente, reduciendo la huella de carbono.
En 2025, el Municipio aspira a plantar 2,000 árboles más, con un impacto proyectado de 300 toneladas de CO2 mitigadas.
La Alcaldía de Aquiles Álvarez, defiende su gestión frente a disputas con el Ministerio del Ambiente, asegurando que el parque pertenece a los guayaquileños. Con USD 5 millones proyectados para proyectos verdes en 2025.