Guayaquil marcó un hito en su historia deportiva al oficializar la Liga Nacional de Ecuavóley este 29 de mayo de 2025. El evento, realizado en la explanada del Cinema Malecón, reunió al alcalde Aquiles Álvarez, promotores, patrocinadores y figuras como Nicolás Lapentti. Este lanzamiento posiciona a la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026.
El ecuavóley, único deporte 100% ecuatoriano, busca profesionalizarse y visibilizarse. El torneo, que arrancará el 25 de junio de 2025, contará con 16 equipos, más de 90 jugadores y 56 partidos. Según la Alcaldía de Guayaquil, esta liga promete ser una “fiesta deportiva” que unirá a Ecuador.
Cada equipo representará la diversidad cultural de las regiones, promoviendo valores e identidad. Andrés Larrea preside la Liga Nacional de Ecuavóley (LNE), con Nicolás Lapentti como socio estratégico. Este esfuerzo busca elevar el deporte a un nivel profesional, atrayendo a nuevos talentos y audiencias, se informó desde el Municipio de Guyaquil.
Raíces del Ecuavóley
Por otro lado, el ecuavóley tiene raíces profundas en Ecuador. Desde 1930, provincias como Loja e Imbabura practicaban esta disciplina, que combina voleibol con reglas únicas. En 1950, Quito y Otavalo organizaron los primeros campeonatos registrados, consolidando su popularidad. En 1958, la Federación de Ligas Deportivas Barriales de Quito formalizó el Campeonato de Campeones de Ecuavóley.
Esta tradición, extendida por migraciones, ahora encuentra un nuevo impulso con la profesionalización en Guayaquil. Además, el ecuavóley trasciende fronteras. En 2007, Leganés, España, acogió el primer torneo internacional, con 27 equipos de Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y España. El evento, respaldado por la Comunidad de Madrid, atrajo a 5,000 espectadores, destacando la modalidad “colocadores”.
En 2020, el ecuavóley se exhibió en los Juegos Olímpicos de Invierno en Lausanne, mostrando su relevancia global. Guayaquil, como epicentro de esta liga, refuerza su rol como cuna del deporte nacional. La ciudad busca inspirar a nuevas generaciones a practicar esta disciplina.
Capital Americana del Deporte 2026
En este contexto, Guayaquil se prepara para ser Capital Americana del Deporte 2026. La Alcaldía destaca su compromiso con una gestión que promueve la cohesión social y el desarrollo sostenible. La oficialización de la Liga Nacional de Ecuavóley fortalece esta visión, proyectando a la ciudad como un referente regional. El alcalde Alvarez enfatizó que invertir en deporte, arte y cultura transforma comunidades, especialmente en barrios vulnerables.
Este proyecto busca no solo profesionalizar el ecuavóley, sino también generar impacto social. Asimismo, la Liga Nacional de Ecuavóley promete ser un espectáculo inclusivo. Con tres modalidades , libre, colocadores y gancho técnico, el torneo captará la atención de aficionados y jugadores. La Alcaldía de Guayaquil planea transmitir los partidos, maximizando su alcance.
La infraestructura deportiva de la ciudad, como el Malecón Simón Bolívar, servirá como escenario principal. Este evento posicionará a Guayaquil como un destino deportivo de primer nivel. Por su parte, el municipio impulsa otras iniciativas para consolidar su título de Capital Americana del Deporte 2026. La reactivación de obras deportivas y la creación de espacios de participación ciudadana complementan la liga.