Google pagará compensación a medios de comunicación de Canadá

Google y el gobierno de Canadá llegaron a un acuerdo para que la compañía pague anualmente 74 millones de dólares estadounidenses a los medios de comunicación del país. Esto como compensación por compartir noticias en sus plataformas. Sin embargo, el país se reserva el derecho a revisar los términos del acuerdo, en caso de que […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Google y el gobierno de Canadá llegaron a un acuerdo para que la compañía pague anualmente 74 millones de dólares estadounidenses a los medios de comunicación del país.

Esto como compensación por compartir noticias en sus plataformas.

Sin embargo, el país se reserva el derecho a revisar los términos del acuerdo, en caso de que el gigante de internet pacte mejores condiciones con otros países.

https://www.eldiario.ec/internacional/una-mujer-de-70-anos-da-a-luz-a-gemelos-en-un-hospital-de-uganda/

Este acuerdo además es parte de una ley que obliga a las compañías tecnológicas a compensar a los medios por el uso de su contenido.

Meta respondió bloqueando contenidos noticiosos en Canadá en sus plataformas. Alphabet, la propietaria de Google, había dicho que haría lo mismo cuando entrará en vigor la ley en diciembre.

“Google ha acordado apoyar adecuadamente a los periodistas, incluido el periodismo local”, dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

“Desafortunadamente, Meta continúa abdicando por completo de cualquier responsabilidad hacia las instituciones democráticas”, señaló.

Según Trudeau, la compensación que aceptó Google demostró, «tras meses de resistencia», el compromiso del país con «el periodismo local, con periodistas independientes que son pagados por su trabajo».

El primer ministro también criticó a Meta, que se ha negado a compensar a los medios por la distribución de su contenido, y afirmó que el gigante estadounidense «está abdicando completamente de cualquier responsabilidad hacia las instituciones democráticas e incluso la estabilidad».

Ahora será Google -según lo pactado- quien determine criterios según los cuales se repartirá este fondo común, como el número de periodistas de jornada completa que trabaja en cada medio.

La medida es un intento de impulsar una industria que ha sufrido pérdidas masivas de ingresos publicitarios. Los gobiernos de Estados Unidos, el Reino Unido y otros países también están implementando leyes similares para ayudar al periodismo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO