Golpe al narcotráfico: Otra vez hallaron cocaína en una finca de la zona rural de Manta

La Policía Nacional desarticuló un centro logístico de narcotráfico en Manta, decomisando 500 kg de cocaína y deteniendo a un sospechoso en un operativo nocturno.
Policía decomisó un cargamento de cocaína en una finca de la zona rural de Manta.
Policía decomisó un cargamento de cocaína en una finca de la zona rural de Manta.

Redacción

Redacción ED.

Después de 17 días,  la Policía volvió a decomisar cocaína en una finca de la zona rural de Manta que es usada para almacenar y enviar el alcaloide vía marítima.

Un operativo ejecutado el martes 5 de agosto de 2025, la Policía Nacional del Ecuador decomisó aproximadamente 500 kilogramos de clorhidrato de cocaína en una finca en El Aromo, Manta, provincia de Manabí. En el lugar detuvieron a Freddy Alexis P. V., alias “Coco”, presunto custodio de la droga. Este pertenecería a una red de tráfico transnacional vinculada a Los Choneros, dijo la Policía. 

A las 23:40 del martes 5 de agosto de 2025, las fuerzas del orden irrumpieron en una finca ubicada en el sector rural de El Aromo, Manta. Esto tras meses de labores de inteligencia coordinadas por la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Transnacionales (UNIDT-DIGIN) y el Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

El operativo

La operación, bautizada como “Fénix 228”, se centró en desarticular un punto logístico utilizado por la organización criminal Los Choneros, conocida por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. La finca, según las autoridades, funcionaba como un centro de acopio temporal para cocaína destinadas a mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos y Europa.

Durante el allanamiento a la finca, los agentes encontraron 500 kg de clorhidrato de cocaína empaquetados en sacos de yute. Estaban marcados con las palabras “LEGO” y “DIOR”. Además, se incautaron 50 gramos de marihuana, un fusil calibre 5.56 mm40 municiones de 9 milímetroscuatro celulares, un radio de comunicaciones, y dos vehículos reportados como robados: una camioneta Chevrolet de placas ABN-7670 y una camioneta JAC sin placas.

Hallaron un documento

En la operación en la finca, también se halló un documento de identificación, que está bajo análisis. El valor estimado de la cocaína en el mercado internacional asciende a 20 millones de dólares, según el ministro del Interior, John Reimberg. Freddy Alexis P. V., de 30 años y nacionalidad ecuatoriana, fue detenido en el lugar. Conocido por el alias “Coco”, el sospechoso tiene antecedentes por incumplimiento de la orden de un juez en 2024

La Policía Nacional subrayó que el detenido cumplía funciones de seguridad y custodia de los estupefacientes en la finca. Al detenido lo llevaron a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) y puesto en manos de las autoridades. 

Un Golpe Estratégico al Narcotráfico

El operativo “Fénix 228” representa un nuevo esfuerzo en la lucha contra el crimen organizado en Manabí. Una provincia tomada como epicentro de operaciones antidrogas en los últimos años. En 2025, las autoridades han intensificado las acciones en la región, con decomisos significativos como el de 1.3 toneladas en San Lorenzo, cerca de El Aromo, el pasado 21 de julio, y 14 toneladas en aguas internacionales frente a las costas de Manta, valuadas en 560 millones de dólares.

El cargamento incautado hace 17 días, el 21 de julio, en San Lorenzo también lo hallaron en una finca cercana al mar. La droga estaba en una caleta subterránea y en esa operación, la Policía detuvo a seis personas.

Informe de la Policía

Vladimir Acurio, comandante encargado de la zona cuatro, manifestó que el detenido Freddy Alexis P. V., alias “Coco”, quien tenía medidas sustitutivas. Es decir, que el individuo está procesado por un delito pero se defendía en libertad, dijo la Policía. En el operativo hallaron dos vehículos “plaqueados”, es decir, que tenían placas de otros vehículos legales que circulan en otras ciudades. También había un fusil en la finca.

El coronel Acurio indicó que esta droga entró por la frontera norte, es decir desde Colombia. La trasladaron vía terrestre hasta la finca que era usada como un centro de acopio. De la finca iba a ser enviada vía marítima hasta México, Estados Unidos y Europa. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO