El Gobierno de Uruguay anunció que esperará “unas horas más” para emitir un pronunciamiento oficial sobre la reelección de Daniel Noboa como presidente de Ecuador. Esto, luego de las acusaciones de fraude electoral presentadas por la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González. La decisión se tomará luego de revisar los informes de observadores internacionales. Así lo informó el canciller Mario Lubetkin en una rueda de prensa este lunes 14 de abril del 2025, tras reunirse con el presidente Yamandú Orsi.
Lubetkin explicó que Uruguay está recopilando información de organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea. Esto para formar un panorama claro sobre los comicios ecuatorianos, cuyos resultados se conocieron el domingo 13 de abril del 2025 por la noche. “Estamos recibiendo los informes, que están saliendo muy lentamente. Queremos ser serios en este tipo de cosas”, afirmó el canciller, destacando la necesidad de decisiones basadas en datos equilibrados e independientes.
La noche del domingo, Noboa se impuso de manera contundente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador frente a González. Sin embargo, la candidata del correísmo rechazó los resultados, denunció un supuesto “fraude”. Además, exigió un recuento de votos, calificando la situación como “el fraude más grotesco de la historia” de Ecuador. Estas declaraciones han generado incertidumbre en la región, mientras organismos internacionales analizan el desarrollo de los comicios.
Observador debe presentar su informe
El canciller señaló que el presidente de la Corte Electoral de Uruguay, Wilfredo Penco, quien participó como observador en Ecuador, aún no ha regresado al país. Por ello, están a la espera de su informe, que será considerado para la postura oficial. Lubetkin también mencionó un pronunciamiento del secretario general en funciones de la OEA, Luis Almagro, aunque indicó que el documento aún no ha sido revisado por el Gobierno uruguayo.
Por su parte, el presidente Orsi expresó una postura cautelosa ante este panorama. Posteriormente, aseguró que revisará las posiciones de la OEA y la Unión Europea antes de decidir si felicitará a Noboa. “Hay que tener todos los elementos para tomar una decisión responsable”, coincidió con su canciller durante un diálogo con la prensa.
Consultado sobre las similitudes entre la situación en Ecuador y las recientes elecciones en Venezuela, donde también se denunciaron irregularidades, Lubetkin señaló que estos eventos “no son buenos para América Latina”. Sin embargo, evitó profundizar en comparaciones, reiterando que la prioridad es contar con información verificada antes de emitir un juicio.
Con observadores internacionales
El proceso electoral en Ecuador ha estado bajo escrutinio desde la primera vuelta, con observadores internacionales desplegados para garantizar la transparencia. La OEA y la Unión Europea, entre otros, emitirán en las próximas horas informes preliminares que podrían influir en las decisiones de gobiernos como el de Uruguay. Mientras tanto, la tensión persiste en Ecuador, donde González y sus seguidores insisten en que los resultados no reflejan la voluntad popular.
Uruguay, conocido por su postura diplomática mesurada, busca mantener una posición neutral hasta contar con un análisis completo de los hechos. La espera por los informes internacionales refleja el interés del Gobierno de Orsi en respaldar procesos democráticos legítimos. En un contexto regional marcado por recientes controversias electorales.
El desenlace de esta evaluación será clave para definir la relación bilateral entre Uruguay y Ecuador en los próximos meses, así como la postura del país en foros multilaterales como la OEA. Por ahora, el Gobierno uruguayo apuesta por la prudencia, priorizando la información oficial y verificable antes de tomar partido en un proceso que sigue generando debate en la región.
En las elecciones presidenciales del domingo 13 de abril, Daniel Noboa consiguió 55,63 % de los votos, mientras que Luisa González obtuvo el 44,39 %