El Ministro del Interior, John Reimberg, reveló el 11 de julio de 2025, que varias agencias de tránsito, incluyendo las de Durán y Manta, en Ecuador, son presuntamente utilizadas como “centros de extorsión y vacunación” por grupos criminales, con el dinero desviado para financiar sus actividades ilícitas.
Grupos criminales
El Ministro del Interior, John Reimberg, ha expuesto la fuerte hipótesis del Gobierno: varias agencias de tránsito en Ecuador se habrían “entregado” a grupos criminales, permitiendo la recepción y desvío de recursos. El Ministerio ha catalogado a estas dependencias, como las de Durán o Manta, ahora bajo control policial, como “centros de vacunación y extorsión”. Reimberg describió una casa intervenida en Guayaquil como un “centro clandestino de matriculación vehicular”, lo que refuerza la gravedad de la situación.
“Una investigación de la Policía Judicial nos llevó a una casa en Portete [Guayaquil] donde supuestamente funcionaba un centro clandestino de matriculación vehicular”, expuso Reimberg en entrevista con Radio Centro el 11 de julio de 2025. El ministro afirmó el hallazgo de “miles y miles de especies de más de 24 cantones” destinadas a la falsificación de documentos de revisión vehicular y matriculación. Entre las especies encontradas, se identificaron las de agencias de Quito, Rumiñahui, Ambato y Naranjal, entre otras ciudades, evidenciando una red de alcance nacional.
Vinculación con el crimen organizado
Reimberg declaró que “estas agencias de tránsito, como muchas otras, están entregadas a los grupos delincuenciales organizados [GDO]”. Esto significa que “todo el dinero de la corrupción de estas agencias va a manos de los criminales”. El funcionario detalló la hipótesis del Gobierno: los fondos recaudados por estas agencias serían utilizados para la compra de armas, el pago a sicarios y la adquisición de drogas. Este patrón de financiación revela una grave infiltración del crimen organizado en estructuras estatales.
El ministro afirmó que ya presentó el caso de Portete ante la justicia. Se está buscando a una persona adicional para su detención. Reimberg describió a estas agencias, tanto las informales como las oficiales que operan al margen de la ley, como “centros de vacunación y de extorsión”. Esta descripción subraya la naturaleza sistemática y organizada de las actividades ilícitas.
Desafíos para la seguridad y control
Respecto al operativo realizado el 10 de julio en Manta, Reimberg aseguró que los empleados de la agencia de tránsito de esa ciudad “tienen de cuatro a seis meses sin haber recibido salario”. Ante esto, el ministro cuestionó la ausencia de reclamos públicos por parte del personal afectado. Esta situación sugiere una posible coerción o complicidad dentro de las agencias.
Reimberg reconoció que, por supuesto, el número actual de policías no alcanza para controlar las instalaciones de tránsito de Manta y Durán, ni para responder a otras emergencias, cuando le consultaron al respecto. El funcionario señaló que el Ministerio debe “revisar los lugares que debe priorizar”. No obstante, expresó su “impotencia” personal por la falta de recursos para intervenir en todas las agencias de tránsito necesarias. Esta carencia de personal representa un desafío significativo para combatir la corrupción.
El 8 de julio, en otra entrevista, Reimberg afirmó que presentaría a la Contraloría la solicitud para que revise otras agencias del país, además de la de Durán. Esta acción demuestra la intención del Gobierno de expandir la investigación. Las denuncias de Reimberg revelan una profunda crisis en la gestión de las agencias de tránsito.