Un total de 375 emprendimientos postularon al capital semilla de FonQuito 2025, cerrando el plazo el pasado jueves 22 de mayo. ConQuito inició la validación de documentos este lunes, consolidando una cifra récord que supera la participación del año anterior y que impulsa a 1.125 emprendedores a obtener financiamiento para sus proyectos en Quito.
Capital semilla: objetivo principal
El Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, conocido como FonQuito, opera bajo la dirección del Municipio de Quito y la gestión de ConQuito. Su objetivo principal es fortalecer el ecosistema emprendedor a través de la asignación de capital semilla. Este año, la convocatoria FonQuito 2025 ha marcado un hito con la postulación de 375 emprendimientos, un aumento significativo respecto a las 305 iniciativas presentadas en 2024. Este crecimiento refleja el dinamismo y la necesidad de apoyo en el sector emprendedor de la capital ecuatoriana.
Cada equipo emprendedor, conforme a las bases de la convocatoria, está conformado por un mínimo de tres personas. Esto eleva el número de participantes individuales en esta edición a 1.125 emprendedores y emprendedoras, en comparación con los 915 individuos que concursaron el año pasado. La diversidad de proyectos y la cantidad de talento involucrado evidencian el impacto del programa en la creación de empleo y el desarrollo económico local.
Proceso de validación y próximos pasos
Tras el cierre de la convocatoria el jueves 22 de mayo, un equipo técnico de ConQuito inició la fase de validación de los documentos presentados. Este proceso meticuloso busca asegurar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en las bases. De ser necesario, se solicitará la convalidación de errores, garantizando la transparencia y la equidad en la selección. Esta etapa es crucial para determinar qué proyectos avanzarán a las fases subsiguientes.
Los emprendimientos que superen la validación documental ingresarán a la fase de asistencia y evaluación técnica. Esta etapa crucial se desarrollará entre el 03 de julio y el 13 de agosto de 2025. Durante este periodo, los equipos recibirán acompañamiento y sus propuestas serán evaluadas en detalle, determinando su viabilidad y potencial de crecimiento. El acompañamiento técnico busca fortalecer las capacidades de los emprendedores.
Montos de financiamiento y apoyo municipal
FonQuito 2025 ofrece diferentes montos de financiamiento, adaptados a la naturaleza jurídica de los proyectos. Las personas naturales pueden acceder a capital semilla que oscila entre USD $10.000 y USD $15.000. Por otro lado, las personas jurídicas califican para montos mayores, que van desde USD $15.000 hasta USD $25.000. Estos recursos buscan proporcionar un impulso financiero significativo para el desarrollo y la consolidación de los emprendimientos.
Desde el inicio de la administración del alcalde Pabel Muñoz, el Fondo de Emprendimiento de la Ciudad ha desembolsado un total de USD $1.549.865,11 en capital semilla. Esta inversión subraya el compromiso del Municipio de Quito con el fomento del emprendimiento y la innovación. El constante apoyo económico refuerza el tejido empresarial de la ciudad, promoviendo la creación de nuevas empresas y la expansión de las existentes. El capital semilla es una herramienta fundamental.