Un juez ordenó prisión preventiva para Edila Victoria F. E., alias “Negra”, y Eulicer Holger Q. C., alias “Holger”. Esto por su presunta participación en tenencia de armas y receptación tras asaltos de buses, con un proceso directo que definirá su situación el 25 de abril.
La noche del 4 de abril de 2025, un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado y la Policía en el sector El Obelisco, cantón Mejía, provincia de Pichincha, culminó con la detención de sos personas.
A Edila Victoria F. E. y Eulicer Holger Q. C. Los sospechosos, conocidos como “Negra” y “Holger”, los aprehendieron mediante un acto urgente. Esto tras una investigación que los vincula con múltiples asaltos de buses de transporte público. El allanamiento al inmueble donde se escondían reveló pruebas clave que ahora los enfrentan a un juicio directo.
Durante la intervención, las autoridades encontraron un arsenal de objetos que evidencian su actividad delictiva. Entre carteras, billeteras, teléfonos celulares, armas blancas y un arma de fuego calibre 22 milímetros. Además de prendas de vestir que coinciden con las usadas por los sospechosos en videos de asaltos de buses. Estos quedaron captados por cámaras de seguridad instaladas en los buses.
Estos indicios, según la Fiscalía, son el resultado de una serie de robos violentos que han atemorizado a los usuarios del transporte público en la zona.
La audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos se llevó a cabo tras la captura. El fiscal a cargo del operativo presentó nueve elementos de convicción. Entre los que destacan las versiones de los policías sobre asaltos de buses. El informe de inspección ocular técnica, el análisis pericial balístico del arma incautada y pericias de videos extraídos de Facebook.
En esta red se observa a los ahora procesados asaltando buses de pasajeros. Con base en estas pruebas, el juez acogió el pedido de Fiscalía y ordenó prisión preventiva para ambos. El juez fijó el 25 de abril de 2025 a las 15:15 como fecha para resolver su situación jurídica mediante un procedimiento directo.
Antecedentes delictivos y maniobras para evadir la justicia
Edila Victoria F. E., alias “Negra”, enfrentaba una boleta de captura vigente por el delito de robo calificado, lo que agrava su situación. El fiscal de Mejía reveló que la sospechosa habría suplantado la identidad de su hermana para evadir a la justicia. Una estrategia que finalmente fracasó gracias al operativo del pasado viernes. Esta maniobra no solo evidencia su intención de escapar de la ley asaltando buses, sino que también pone en relieve los retos que enfrentan las autoridades.
Por su parte, Eulicer Holger Q. C., alias “Holger”, no presentaba órdenes de captura previas, pero las pruebas recopiladas lo señalan como un participantes de asaltos de buses. Ambos son procesados por tenencia de armas y receptación, delitos que, al configurarse en concurso real de infracciones, podrían derivar en penas acumuladas. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. La tenencia ilícita de armas de fuego puede acarrear entre tres y cinco años de prisión, mientras que la receptación tiene una sanción de seis meses a dos años, dependiendo de las circunstancias.
Retos para la seguridad en Pichincha
La detención de Edila Victoria F. E. y Eulicer Holger Q. C. es un paso adelante en la lucha contra la delincuencia en Mejía. Esto también pone en evidencia los desafíos pendientes. La suplantación de identidad por parte de “Negra” revela las tácticas que emplean los delincuentes. Con ello buscan evadir la justicia, lo que exige mayor coordinación entre las instituciones para verificar identidades y ejecutar órdenes de captura de manera eficiente.
Además, el uso de armas de fuego y blancas en los asaltos de buses subraya la necesidad de reforzar los controles sobre la tenencia y circulación de armamento. En Ecuador, la Ley de Armas, reformada en octubre de 2024, establece requisitos más estrictos para la posesión legal de armas, pero la proliferación de armamento ilícito sigue siendo un problema. Casos como este destacan la urgencia de desmantelar redes de receptación que facilitan el acceso a estas herramientas del crimen. (27)