Agentes de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron el viernes 1 de agosto de 2025 un stand de la Feria Internacional del Libro (FIL) Lima 2025 en el parque Los Próceres de Jesús María, donde se vendía un libro escrito por el condenado terrorista Víctor Polay Campos. La acción, coordinada con el Ministerio Público, responde a una investigación preliminar por presunta apología al terrorismo, tras la cancelación de la presentación del texto por la Cámara Peruana del Libro (CPL).
Intervención en la Feria del Libro Lima 2025
La intervención ocurrió durante la tarde del viernes 31 de julio , cuando unos 10 agentes de la Dircote ingresaron al stand de la editorial Ediciones Achawata. El objetivo fue verificar la venta del libro Revolución en los Andes. Un balance del MRTA, escrito por Polay, fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Según reportes, los encargados del stand entregaron los ejemplares existentes para facilitar las labores y evitar interrupciones en la FIL. La fiscalía, liderada por el fiscal Pablo César Espinoza, abrió una investigación preliminar por posible apología al terrorismo.
La editorial Achawata publicó en redes sociales imágenes de la intervención, calificándola como un acto de “censura y persecución judicial”. El libro, programado para su presentación el 29 de julio de 2025 en el auditorio José María Arguedas, fue retirado de la agenda tras la decisión de la CPL, que citó “razones de orden democrático y preservación del desarrollo de la feria”.
Contexto del caso
Víctor Polay Campos, conocido como ‘Camarada Rolando’, lideró el MRTA, grupo subversivo activo durante el conflicto armado interno en Perú (1980-2000), según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Este conflicto dejó más de 69.000 víctimas. Polay fue detenido en 1992 y condenado a 35 años de prisión por terrorismo, homicidio y secuestro. La ley peruana sanciona la apología al terrorismo con penas de 10 a 15 años de prisión, lo que motivó la actuación de las autoridades.
La FIL Lima 2025, en su 29ª edición, reúne a editoriales, académicos y público en un evento cultural clave. La inclusión del libro generó controversia, llevando a la cancelación de su presentación tras evaluaciones internas de la CPL. La intervención se suma a un contexto de vigilancia sobre contenidos relacionados con el terrorismo.
Reacciones y próximos pasos
Ediciones Achawata rechazó las acusaciones, argumentando que el libro incluye un prólogo crítico de la antropóloga Natalí Durand y no constituye apología. La editorial recibió una notificación oficial de la investigación, que señala a “quienes resulten responsables” del presunto delito. Periodistas presentes informaron que la diligencia no afectó el flujo de visitantes, pero el caso sigue bajo revisión por el Ministerio Público y la Dircote.