Una procesión marítima con más de 500 naves custodiando a San Jacinto, será uno de los atractivos de las fiestas de este balneario.
Cada 16 de agosto los habitantes de San Jacinto de la parroquia Charapotó, le rinden homenaje a su patrono por lo que desde el primer día del mes se realizan diversas actividades y en este año aspiran superar todas las expectativas, señalaron sus organizadores.
Ellos informaron que los comités de pescadores, de las fiestas y autoridades se han unido para realizar un programa que incluye las novenas religiosas en los barrios, pues cada sector pide la imagen del patrono para rendirle homenaje, orar y compartir con los moradores y turistas.
Deportes, procesión marítima y show musical
Además, el 11 de agosto empezarán los juegos deportivos en la calle principal, mientras que el jueves 14 de agosto, a las 14h00 será el colorido pregón que cada año atrae a miles de visitantes de todo el país. El año anterior llegaron más de 3.000 personas. Luego desde las 20h00 habrá un show musical con la artista Majito Mendoza.
El viernes será un día especial, pues, a las 07h00 se realiza la misa campal en la playa, allí los pescadores, servidores turísticos y más agradecen al patrono por todas las bendiciones recibidas.
Luego de la misa las personas se suben a los barcos pescadores. Entonces, unas 500 lanchas realizan la procesión marítima con la imagen de San Jacinto hasta Crucita y San Clemente. Esta es una experiencia única que las personas disfrutan mucho.
Baile y juegos pirotécnicos por las fiestas
Al regreso todos se concentran en un baile en la playa, que este año será con la afamada orquesta ‘Don Medardo y sus Players’. Mientras que el 16, que es el día de San Jacinto, se realizará el tradicional baile de proclamación de las reinas. El cierre será a la medianoche con la exhibición de los juegos pirotécnicos.
Las fiestas patronales en honor a San Jacinto, el santo pescador, reúnen a devotos, turistas y habitantes en torno a una programación que mezcla fe, cultura y tradición marítima. Esta celebración ha tomado fuerza en la última década, posicionando a San Jacinto como un destino popular durante la temporada alta. Esto responde a su procesión marítima, la participación activa de los comités ciudadanos y el respaldo del municipio de Sucre. Este último ve en este evento una oportunidad para dinamizar el comercio, el turismo y el sentido de identidad local.