Cientos de personas asistieron a la primera feria de emprendimiento “Soy Autista, Soy Funcional”, celebrada en el parque La Rotonda de Portoviejo. Esto con motivo del Día Mundial de la Concienciación del Autismo. El evento, organizado por el centro integral INTEA, la Fundación Un Lugar para Tus Sueños y el municipio de Portoviejo, reunió a familias, emprendedores y autoridades en un esfuerzo por promover la integración y visibilidad de la comunidad autista.
Nathaly Granja, líder del proyecto, explicó que el objetivo principal de la feria es unir a las familias autistas de la provincia. “Tenemos un número alto de personas que aún no son diagnosticadas, en esto es que debemos trabajar mucho. Somos muchísimos”, señaló, enfatizando la urgencia de mejorar el diagnóstico y la atención en la región.
La feria destacó por sus 25 stands de emprendimientos, que ofrecieron productos como postres y artesanías diseñados pensando en las necesidades de las personas con autismo. Katia Toala, madre de un niño de 4 años con autismo y creadora de los productos Diversia, compartió: “Esto es una ventana para dar a conocer nuestras innovaciones.
En mi caso, vendo postres y tortas libres de gluten, azúcar y lactosa, adecuadas para los autistas que en ocasiones son intolerantes a estos ingredientes”. Añadió que una buena dieta es esencial para complementar la terapia de quienes viven con esta condición.
Municipio de Portoviejo se unió a la feria por el Autismo
La dirección de Desarrollo Social del municipio de Portoviejo participó con un stand atendido por personal médico, proporcionando información sobre el autismo. Mariela Macías, directora de Bienestar Social, afirmó: “Apostamos a estas actividades, porque es un lema del alcalde Javier Pincay, que somos una administración de rostro humano”. Además, anunció que está en marcha la implementación del Centro de Bienestar Integral, que ofrecerá terapias físicas, de lenguaje, ocupacionales, nutricionales y psicológicas, con un enfoque especial en personas con autismo, síndrome de Down y otras discapacidades.
Según la Fundación Un Lugar para Tus Sueños, en Manabí hay registradas alrededor de 20 mil personas con autismo, aunque se estima que el número real podría ser superior. Esta feria no solo abrió un espacio para el emprendimiento, sino que también reforzó el compromiso con una sociedad más inclusiva y consciente.