Más de 2.000 personas asistieron este fin de semana a una feria de emprendimiento en Puerto Santa Ana, organizada por la Empresa Pública ÉPICO. El evento, dirigido a toda la familia, tuvo como objetivo fortalecer la economía creativa mediante la promoción de marcas locales.
Participaron 40 emprendimientos que forman parte de los programas de formación de ÉPICO. Los asistentes accedieron a productos de moda, belleza, decoración y alimentos, todos desarrollados por negocios emergentes.
La feria también incluyó presentaciones artísticas y un festival de jazz, coordinado junto con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Esta combinación atrajo a un público diverso, promoviendo espacios de esparcimiento y dinamismo económico.
Concejo de Guayaquil aprueba traspaso de áreas verdes a empresa pública Parques EP
Emprendedores locales fortalecen sus negocios
Los expositores destacaron el impacto de la formación técnica que han recibido a través de ÉPICO. Entre los apoyos mencionados se encuentran asesorías personalizadas, talleres especializados y acompañamiento en procesos de formalización.
“Hemos pasado de ser artesanos a estandarizar nuestros productos. Nos estamos preparando para llegar a supermercados. Trabajamos de la mano con ÉPICO en temas como el registro de marca y código de barras”, explicó Selmi Jiménez, representante de una marca de bolsos artesanales.
La jornada también funcionó como vitrina comercial para validar ideas de negocio frente al público. Muchos emprendedores aprovecharon la oportunidad para evaluar precios, presentación y aceptación de sus productos.
El jazz como motor de visibilidad cultural
Uno de los momentos destacados fue el festival de jazz organizado por la carrera de Artes Musicales de la Universidad Católica. La propuesta artística incluyó músicos locales, nacionales e internacionales.
“Esta es la segunda colaboración con ÉPICO y ha sido una experiencia positiva. Este tipo de eventos visibiliza el trabajo de los músicos y genera nuevos espacios de circulación artística”, indicó Jenny Villafuerte, productora del festival.
Con esta estrategia, ÉPICO y el Municipio de Guayaquil buscan no solo potenciar negocios locales, sino también fomentar la convivencia ciudadana a través de actividades culturales y familiares.
Apoyo municipal al ecosistema emprendedor
La feria forma parte del plan de acción del Municipio de Guayaquil para promover el emprendimiento sostenible. ÉPICO trabaja en el fortalecimiento de capacidades empresariales y la conexión de los emprendedores con el mercado.
Estas iniciativas apuntan a consolidar un ecosistema de innovación que permita a los proyectos creativos acceder a nuevas plataformas comerciales y financiamiento.
Según datos de la entidad, más de 3.000 emprendedores han sido capacitados desde 2020 en diferentes áreas del desarrollo empresarial. La participación activa en ferias, eventos y ruedas de negocios forma parte del proceso de crecimiento de estos negocios.