Femicida de Manta recibe 26 años tras crimen presenciado por su hija menor de edad

Un hombre fue sentenciado a 26 años de prisión en Manta por el femicidio de su pareja, un crimen presenciado por su hija de 3 años.
El crimen de Keila ocurrió en su vivienda ubicada en el barrio Los Geranios.
El crimen de Keila ocurrió en su vivienda ubicada en el barrio Los Geranios.
El crimen de Keila ocurrió en su vivienda ubicada en el barrio Los Geranios.
El crimen de Keila ocurrió en su vivienda ubicada en el barrio Los Geranios.

Redacción

Redacción ED.

Andy Jeiko Rivera Macías fue condenado a 26 años de prisión por el crimen considerado femicidio de su conviviente, Keila Yarleni Pilay Gómez, de 19 años, en el barrio Los Geranios, Manta, el 23 de enero de 2025.
El crimen, cometido con un disparo en la cabeza y presenciado por la hija de la pareja, ocurrió en un contexto de violencia doméstica. El asesino fue sentenciado a 26 años de prisión. 

La tragedia que marcó el barrio Los Geranios en Manta, provincia de Manabí, culminó con una sentencia ejemplar. A Andy Jeiko Rivera de 26 años, hallado culpable del femicidio de su conviviente, una joven de 19 años, a quien asesinó con un disparo en la cabeza el 23 de enero de 2025. Luego del crimen huyó del lugar. 

El crimen, ocurrido en el domicilio que compartían. El ataque lo presenció la hija de la pareja, una menor de 3 años, quien ahora queda en situación de orfandad, dice la investigación de la Fsicalía. 

Investigación fiscal del crimen

La Fiscalía General del Estado condujo una investigación que reveló un contexto de violencia de género en la relación de la pareja. Según el relato de las autoridades, tras cometer el crimen, Andy Jeiko condenado a 26 años huyó del lugar. Vecinos del sector, alertados por la detonación, confirmaron haber visto al agresor abandonar la vivienda minutos después del disparo.

La captura del sentenciado se produjo 25 días después, el 17 de febrero de 2025, en el sector conocido como La Revancha. Esto durante un operativo policial dirigido a desarticular una presunta banda delictiva dedicada al robo de vehículos. Andy Jeiko Rivera Macías, quien ya registraba tres procesos penales por robo y uno por tráfico ilícito de sustancias. Al detenido lo pusieron a disposición de la justicia que lo condenó a 26 años de cárcel por el crimen de Keila. 

Pruebas en el juicio del crimen

La fiscal a cargo presentó un conjunto de pruebas que dejaron en evidencia la responsabilidad del acusado. Entre los elementos probatorios destacaron el testimonio anticipado de la hija de la pareja, quien presenció el crimen. También el informe de autopsia, que confirmó que la causa de muerte de Keila fue un disparo de arma de fuego con orificio de entrada y salida en la cabeza.

Además, se incluyeron pruebas testimoniales de vecinos y pericias documentales que demostraron la relación de poder y el contexto de violencia en el que vivía la víctima. Estas pruebas fueron fundamentales para que el Tribunal, por decisión unánime, dictara una sentencia condenatoria de 26 años de prisión po este crimen

Montos y multas

Los montos de la multa y la reparación integral a favor de los familiares de la víctima serán detallados en la sentencia escrita, según informó la Fiscalía.El femicidio de Keila se suma a una preocupante estadística en Ecuador, donde la violencia de género sigue siendo un problema estructural.

Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se registraron más de 300 femicidios a nivel nacional. Manabí está entre las provincias con mayor incidencia. Este caso, ocurrido en Manta, refleja la gravedad de la situación, especialmente cuando las víctimas conviven en contextos de violencia sistemática.

Había denuncias de agresión

Organizaciones como la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador han señalado que, en muchos casos, las víctimas de femicidio habían denunciado agresiones previas, pero la falta de medidas efectivas de protección agrava los desenlaces fatales. En este sentido, el caso de Keila pone en el centro del debate la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención. Además, de respuestas ante la violencia de género.

La menor de 3 años, ahora huérfana, ha quedado bajo el cuidado de familiares cercanos, según fuentes comunitarias. La presencia de la niña como testigo presencial del femicidio agrega una capa de tragedia al caso, destacando las consecuencias devastadoras de la violencia intrafamiliar.

La sentencia de 26 años se enmarca en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, que establece penas de entre 22 y 26 años para el delito de femicidio, dependiendo de las circunstancias agravantes. En este caso, la presencia de la menor como testigo y el contexto de violencia previa fueron factores determinantes para la pena máxima. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO