Familias regresan a la zona alta del Fátima, donde un deslizamiento de tierra sepultó a cuatro personas

A dos meses de la tragedia que cobró la vida de la familia Vinces Marcillo, sus vecinos siguen en zona de riesgo, a espera de la reubicación ofrecida por el gobierno.
CIUDADELA FÁTIMA DESLIZAMIENTO DE TIERRA FALLECIDOS
Alfonso Plaza señala los restos de las pertenencias de la familia Vinces Marcillo, que murió sepultada por un deslizamiento de tierra el 17 de febrero del 2025.
CIUDADELA FÁTIMA DESLIZAMIENTO DE TIERRA FALLECIDOS
Alfonso Plaza señala los restos de las pertenencias de la familia Vinces Marcillo, que murió sepultada por un deslizamiento de tierra el 17 de febrero del 2025.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

En la calle San Agustín, de la ciudadela Fátima, todo vuelve poco a poco a la normalidad. Los vecinos limpian sus portales, retiran el sedimento que baja de las colinas con cada lluvia y algunos acomodan sus enseres en la sala y las habitaciones. Puertas afuera, todo parece igual, pero Maribel Sánchez asegura que el temor sigue latente. A dos meses de la tragedia que apagó la vida de cuatro de sus vecinos, ella y sus dos hijos, de cinco meses y ocho años, siguen durmiendo en la sala por miedo a que la tierra y los árboles de la colina caigan sobre su techo.
Su casa está a una cuadra del lugar donde Williams Vinces, de 35 años, su esposa Kathiuska Marcillo y sus hijas Alaia y Zoé, de cuatro años y seis meses, murieron mientras dormían. El deslizamiento de tierra, ocurrido pasadas las 01h00 del lunes 17 de febrero, provocó el colapso de una pared de la habitación, causándoles la muerte casi instantáneamente. Desde entonces, durante casi un mes, entidades como el Municipio de Portoviejo, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Gobernación de Manabí desplegaron personal para recabar información y determinar el grado de riesgo.
El Municipio declaró la zona en alerta naranja tras identificar 21.9 hectáreas como área de alta exposición. Además, se determinó que 221 familias asentadas en esta área debían ser reubicadas de inmediato. En articulación con el MIES y el Miduvi, se entregaron bonos de contingencia para ayudar a las familias a salir de la zona de la tragedia, aunque de manera temporal. Sin embargo, a 60 días del fatal suceso, las familias no solo no se han ido del todo, sino que están regresando a sus casas en la calle San Agustín.

Los bonos no llegaron a todas las familias del barrio Fátima

Alfonso Plaza es uno de los que regresó recientemente al sector. Su casa está ubicada en diagonal al lugar de la tragedia. Desde su portal aún se aprecian restos de juguetes y electrodomésticos cubiertos de tierra que cayó desde lo alto y sepultó a una familia entera. “A la semana del deslave nos fuimos a casa de unos parientes porque teníamos miedo; la tierra seguía desmoronándose. Regresamos hace casi una semana porque la ayuda prometida no llegó. De mi familia, solo a mi papá le dieron el bono. Ahora no sabemos qué pasará”, dijo el hombre.

Al respecto, Roberto Briones, director de Riesgos, Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático del Municipio de Portoviejo, detalló que, tras el levantamiento de información, las entidades del gobierno central entregaron bonos de contingencia a algunas familias, mientras otras aún están en evaluación. Aurora Valle, coordinadora zonal del MIES, confirmó que se otorgaron 150 bonos de contingencia a igual número de familias de Fátima. Según las autoridades de Gestión de Riesgos, 221 familias fueron registradas como afectadas, pero el MIES analizó la información y seleccionó solo a 150 familias para este beneficio, explicó la coordinadora.

Se necesitan aproximadamente 500 viviendas

En cuanto a la construcción de casas para reubicar a las 221 familias de Fátima, el alcalde Javier Pincay indicó que se avanza en la entrega de un terreno para la edificación de 50 viviendas ofrecidas por el MIDUVI. El funcionario detalló que esta cifra corresponde a una fase inicial, pero subrayó que la necesidad es mucho mayor. “Necesitamos 500 casas, no solo para Fátima, sino para Subita del Cielo, Florón, Libertad II y Che Guevara, donde también hay riesgos”, acotó Pincay.

Aunque el Municipio no tiene competencia para otorgar viviendas o bonos, el alcalde señaló que se ha priorizado la coordinación con el gobierno central para agilizar soluciones. Además, fue enfático al indicar que las familias que reciban casas o bonos deberán desmantelar sus viviendas en Fátima, y la zona será reforestada para prevenir futuros riesgos.
Briones advirtió que la saturación del suelo, agravada por lluvias que, según el Inamhi, persistirán hasta mayo, mantiene el riesgo elevado. Aunque no se reportan nuevos deslizamientos, la zona sigue bajo monitoreo, con una evaluación prevista tras el invierno. Ambos reconocieron la colaboración interinstitucional y ciudadana, pero instaron al gobierno central a acelerar soluciones integrales. Mientras tanto, las familias que permanecen en Fátima siguen expuestas, y el Municipio continúa identificando otras áreas de riesgo para garantizar la seguridad de los afectados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO