El fútbol mundial está de luto. Este jueves 10 de abril del 2025, el Real Madrid confirmó el fallecimiento del entrenador neerlandés Leo Beenhakker a los 82 años.
El técnico, figura clave en la historia del club durante la época dorada de la «Quinta del Buitre», dejó una huella imborrable al frente del equipo merengue. Conquistó tres títulos de Liga, una Copa del Rey y dos Supercopas de España.
Beenhakker dirigió al Real Madrid en dos etapas: entre 1986 y 1989, y nuevamente en 1992, ambas bajo la presidencia de Ramón Mendoza. Asumió el cargo tras la salida de Luis Molowny y rápidamente encadenó tres campeonatos ligueros consecutivos, consolidando un equipo que marcó una era en el fútbol español.
Pese a una temporada final con múltiples títulos, una dura derrota por 5-0 ante el Milán en la Copa de Europa marcó el final de su primer ciclo.
Su regreso en la temporada 1991-1992 fue breve pero significativo. Sustituyó a Radomir Antic cuando el equipo era líder del campeonato, en una decisión que generó polémica entre la afición.
Finalmente, el Real Madrid perdería esa Liga en la última jornada frente al Tenerife, y Beenhakker se despediría definitivamente del banquillo blanco.
Consiguió la gloria con Real Madrid y en Países Bajos
Más allá de su paso por el Real Madrid, Beenhakker dejó su sello en el fútbol neerlandés. Es el único entrenador en la historia en haber ganado la Eredivisie con los dos gigantes de los Países Bajos: Ajax (1979-1980) y Feyenoord (1998-1999). Además, dirigió a las selecciones de los Países Bajos, Arabia Saudí, Trinidad y Tobago y Polonia, y entrenó a clubes como Zaragoza, Volendam, Vitesse, Grasshopper, América, Guadalajara e Istanbulsor.
El Real Madrid expresó sus condolencias a través de un comunicado, destacando su legado como uno de los entrenadores más exitosos de la historia del club. «Leo Beenhakker fue parte fundamental de una época legendaria para nuestro equipo», señala el mensaje.
Con su partida, el fútbol despide a un técnico de enorme trayectoria y carisma, que supo dejar huella tanto en Europa como en otras regiones del mundo.