Evo Morales rechaza reactivación de orden de captura y reafirma su intención de postularse en 2025

Evo Morales enfrenta una nueva orden de captura por un caso de presunta trata agravada de personas. Él rechazó la medida y aseguró que mantiene su intención de postularse a la presidencia en las elecciones de 2025, a pesar de la inhabilitación legal.
Evo Morales en un acto de masas
Evo Morales en un acto de masas
Evo Morales en un acto de masas
Evo Morales en un acto de masas

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El expresidente boliviano Evo Morales rechazó la reactivación de una orden de captura en su contra por un caso de presunta trata agravada de personas. La decisión fue emitida por un juez de La Paz. Morales, quien busca postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de agosto de 2025, enfrenta una inhabilitación legal que le impide ser candidato, según la Constitución boliviana y fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Reactivación de la orden de captura

El viernes 2 de mayo de 2025, el juez Franz Zabaleta, del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, suspendió temporalmente una decisión judicial previa. La resolución anterior de la jueza Lilian Moreno anulaba la orden de captura contra Evo Morales y trasladaba el caso a Cochabamba. 

La nueva resolución de Zabaleta mantiene vigente la orden de aprehensión hasta que se resuelva una queja presentada por la defensa de Morales.

La reacción de Evo Morales

Morales calificó la decisión como una «expresión de desesperación» del gobierno y aseguró que su libertad está garantizada. «La noticia difundida por el gobierno, sobre la prevaricadora decisión del juez Zabaleta, es una expresión de su desesperación», afirmó Morales.

Morales aseguró que “el 16 de mayo marcharemos en paz para inscribirnos ante el Tribunal Supremo Electoral de cara a las elecciones del 17 de agosto”.

El caso de presunta trata agravada de personas

En octubre de 2024, la fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, emitió una orden de captura contra Morales por presuntamente haber tenido un hijo con una menor de edad durante su presidencia. 

La denuncia fue confirmada por un juzgado de ese departamento. Morales no asistió a dos audiencias en las que alegó problemas de salud, lo que llevó a que el tribunal lo declarara en rebeldía y dictara medidas cautelares. Entre las medidas está la prohibición de salida del país y el congelamiento de cuentas bancarias.

Desde entonces, Morales permanece en Cochabamba, su bastión político y sindical, resguardado por simpatizantes.

Inhabilitación para postularse a la presidencia

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia emitió una sentencia en noviembre de 2024 que inhabilita a Evo Morales para postularse a la presidencia o a otros cargos electivos de alto nivel. 

La sentencia establece que el presidente y vicepresidente de Bolivia no pueden ejercer más de dos mandatos, ya sean consecutivos o no consecutivos, para evitar que una autoridad electa permanezca más de 10 años en el Poder Ejecutivo.

Morales, quien gobernó Bolivia desde 2006 hasta 2019, ya cumplió tres mandatos. Aunque en 2017 el TCP había autorizado su reelección indefinida. Esta decisión fue revertida por fallos posteriores, incluyendo el referéndum de 2016. En ese proceso democrático el 51% de los votantes rechazó una reforma constitucional para permitirle un cuarto mandato.

A pesar de la inhabilitación, Morales ha expresado su intención de postularse nuevamente a la presidencia en las elecciones de 2025. En una reunión con sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, Morales afirmó que «Evo sigue habilitado» y que la resolución del TCP es sobre «libertad de expresión» y no sobre su habilitación o inhabilitación como candidato.

Respaldo popular y situación política

Evo Morales mantiene un fuerte respaldo popular, especialmente en Cochabamba, donde su influencia política y sindical es significativa. Sin embargo, enfrenta una creciente oposición tanto dentro como fuera de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). La división interna del MAS entre Morales y el actual presidente Luis Arce ha generado tensiones políticas y sociales en el país.

Las elecciones generales en Bolivia están programadas para el 17 de agosto de 2025. Si ningún candidato presidencial obtiene la mayoría absoluta o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo, se realizará una segunda vuelta el 19 de octubre de 2025.

Bolivia en crisis

Bolivia enfrenta una crisis económica severa en 2025, marcada por un crecimiento económico débil, proyectado en 1.8% para 2024 y 2.1% para 2025 por el FMI.  La inflación ha alcanzado niveles récord en más de una década, con un 13.22% en febrero de 2025, impulsada por la escasez de dólares y la caída de las exportaciones de gas natural.

El balance comercial es negativo, con exportaciones de bienes cayendo a doble dígito en 2024 debido a la menor producción de gas y petróleo, lo que ha reducido las reservas internacionales a niveles críticos. 

La pobreza, aunque disminuyó de 38.2% a 15.2% entre 2006 y 2019, sigue afectando a cerca del 40% de la población. El aumento de precios de alimentos y combustibles ha profundizado la vulnerabilidad de los hogares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO