Eva Perón: El cuerpo que desafió a la muerte y dividió a la Argentina

Aunque murió a los 33 años, Eva Perón sigue incomodando. Su cuerpo fue robado, profanado, exiliado. Esta es la historia de una mujer que, incluso muerta, nunca dejó de ser peligrosa.
El cuerpo de Eva Perón fue embalsamado después de su muerte el 26 de julio de 1952. El proceso de embalsamamiento fue realizado por el médico Pedro Ara. 
El cuerpo de Eva Perón fue embalsamado después de su muerte el 26 de julio de 1952. El proceso de embalsamamiento fue realizado por el médico Pedro Ara. 
El cuerpo de Eva Perón fue embalsamado después de su muerte el 26 de julio de 1952. El proceso de embalsamamiento fue realizado por el médico Pedro Ara. 
El cuerpo de Eva Perón fue embalsamado después de su muerte el 26 de julio de 1952. El proceso de embalsamamiento fue realizado por el médico Pedro Ara. 

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Freddy Solórzano

Redacción ED.

Primero subió a un escenario y creyó que era su lugar. Fue hermoso mientras duró. Dejó el teatro... Ver más

Recoleta es un barrio de Buenos Aires que no sabe de pobreza. Calles con árboles bien podados y cafés con mozos que usan chalecos. Entre los pasillos de su cementerio, monumental y ostentoso, descansa María Eva Duarte de Perón. Descansa, si puede decirse así.  Allí está el cuerpo más perseguido de la historia argentina. Ningún otro cadáver despertó tanta paranoia. Ninguno viajó tanto. Ninguno fue tan odiado y venerado al mismo tiempo.  

Nacida en Los Toldos, el 7 de mayo de 1919, Eva María Ibarguren fue hija ilegítima del ganadero Juan Duarte y de su madre, Juana Ibarguren. Aquella condición marcó su infancia con el estigma y el rechazo, y sembró en ella un primer motivo de lucha. Tras la muerte de su padre, la familia quedó desamparada y se trasladó a Junín. Allí, Eva creció entre privaciones. No le fue bien en la escuela, pero sí encontró en la actuación una forma de destacarse, de construir un destino distinto.  

A los 15 años viajó sola a Buenos Aires, con el firme propósito de convertirse en actriz. Era 1935. Logró participar en obras teatrales, radioteatros y películas. La prensa la mencionaba, su rostro llegó a tapas de revistas, y con el tiempo consiguió cierta estabilidad económica.  

Cuando Evita conoce a Perón

En 1944 conoció al general Juan Domingo Perón. Ella tenía 24 años, él rozaba los 50. Vivían juntos cuando, el 17 de octubre de 1945, una marea obrera tomó las calles exigiendo la liberación de Perón, detenido tras un golpe de Estado militar. Se casaron poco después. A partir de entonces, Eva se convirtió en un engranaje clave del primer gobierno del Peronismo. Fue más que una primera dama: fue un fenómeno político por derecho propio.  

Durante seis intensos años, luchó por el voto femenino, creó el Partido Peronista Femenino, impulsó fundaciones de ayuda social, tejió lazos con sindicatos y defendió a Perón con una pasión inquebrantable. Para unos, era la abanderada de los humildes; para otros, una figura intolerable. Murió el 26 de julio de 1952, víctima de un cáncer de cuello uterino. Tenía apenas 33 años, pero ya era la mujer más influyente del país.  

Eva despertó amor y odio con igual fuerza. Su carácter frontal, su estilo combativo, su discurso cargado de resentimiento social, irritaban incluso a sectores progresistas. “Viva el cáncer”, se leyó en algunas paredes, como síntesis de la crueldad que provocaba. El escritor Eduardo Galeano explicó ese odio con una frase: “La odiaban, la odian los biencomidos: por pobre, por mujer, por insolente (…) Evita se había salido de su lugar”.  

El país se paraliza con su muerte

Su funeral paralizó al país durante dos semanas. El cuerpo fue embalsamado. Parecía más una imagen santa que un cadáver. Así nació Evita, la leyenda. Pero también comenzó una venganza silenciosa.  

En 1955, la dictadura que derrocó a Perón quiso borrarla. El 22 de noviembre, un comando militar liderado por el coronel Carlos Moori Koenig ingresó a la Confederación General del Trabajo (CGT) y secuestró el cadáver. No fue solo una desaparición: fue una profanación. Le cortaron un dedo y arrancaron parte de una oreja. El cuerpo fue escondido en varias casas, custodiado por militares que empezaron a delirar.  

Uno de ellos, Eduardo Arandía, terminó matando a su esposa embarazada creyendo que el espíritu de Evita lo acosaba. Después de ese crimen, Moori Koenig decidió llevar el cuerpo a su oficina, donde lo mantuvo en una caja vertical junto a su escritorio. Lo mostraba en secreto, hasta que una de las visitantes, María Luisa Bemberg, quedó horrorizada y avisó a su familia, que tenía vínculos con las Fuerzas Armadas. La presión creció.  

En 1957, el régimen decidió deshacerse del cuerpo. Con ayuda del Vaticano, fue enterrado bajo un nombre falso en el cementerio Maggiore de Milán. Una monja, sin saber a quién pertenecían esos restos, solía dejarle flores. Mientras tanto, en Argentina el misterio crecía, y la figura de Eva no desaparecía: se volvía mito.  

Entregan el cadáver

En 1970, un grupo guerrillero, Montoneros, secuestró y asesinó al expresidente Aramburu. Querían justicia, pero también el regreso del cuerpo. En 1971, el gobierno de turno cedió: el cadáver fue entregado a Perón, que vivía exiliado en Madrid. Tenía 35 lesiones en su cuerpo. Tres años después, tras la muerte del propio Perón, Evita volvió definitivamente al país.  

Sus restos fueron ubicados en la Quinta de Olivos, junto a los de su esposo. Pero en 1976, tras el golpe militar encabezado por Jorge Rafael Videla, fue nuevamente retirada. Finalmente, Eva fue enterrada en el cementerio de Recoleta.  

Y tal vez eso sea lo más increíble: que una mujer nacida en Los Toldos, actriz de radioteatro, convertida en primera dama a los 26 y muerta a los 33, todavía incomode tanto. Que todavía inspire. Que todavía divida. Hay muertos que nunca mueren, y Eva Perón es uno de ellos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO