Estos son los binomios presidenciales inscritos para las elecciones generales del 2025

Un total de 16 binomios presidenciales se inscribieron en la plataforma habilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para receptar sus postulaciones. El plazo culminó a las 18h00 de este miércoles, 2 de octubre. De acuerdo a la entidad, el pleno del CNE aprobó la calificación de las candidaturas presidenciales de tres organizaciones políticas. Entre […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Un total de 16 binomios presidenciales se inscribieron en la plataforma habilitada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para receptar sus postulaciones. El plazo culminó a las 18h00 de este miércoles, 2 de octubre.

De acuerdo a la entidad, el pleno del CNE aprobó la calificación de las candidaturas presidenciales de tres organizaciones políticas. Entre ellas se encuentran los binomios de Unidad Popular (lista 2), Partido Sociedad Patriótica (lista 3) y Acción Democrática Nacional (lista 7).

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-cne-formaliza-convocatoria-a-las-elecciones-del-2025/

Asimismo, la entidad informó que el pleno rechazó la inscripción del binomio de Centro Democrático, lista 1. Según informó el organismo electoral, esta organización tenía errores en la declaración juramentada y falta de firma del secretario en el formulario.

En consecuencia, el CNE le brinda un plazo de 48 horas a la organización política para » subsanar las observaciones realizadas».

Hasta el cierre de las inscripciones, el CNE dio a conocer que entre las binomios presidenciales inscritos se encuentran los siguientes:

  • Jimmy Jairala y Lucía Vallecilla por el movimiento Centro Democrático (CD), lista 1.
  • Juan Iván Cueva y Cristina Reyes, movimiento Amigo, lista 16
  • Jorge Escala y Pacha Terán serán los candidatos del Partido Unidad Popular (UP), lista 2.
  • Andrea González y Galo Moncayo representarán al Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3.
  • Luisa González y Diego Borja, del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), lista 5.
  • Daniel Noboa y María José Pinto, por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.
  • Víctor Araus y Cristina Carrera movimiento nacional Pueblo, Igualdad y Democracia (PID), lista 4
  • Pedro Granja y Verónica Silva, por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), lista 17.
  • Iván Saquicela y María Luisa Coello, por el movimiento Democracia Sí, lista 20.
  • Francesco Tabacchi y Blanca Saquicela, por el movimiento CREO, lista 21.
  • Jan Topic y Mishelle Elisa Calvache, por el partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23.
  • Henry Cucalón y Carla Larrea, por el movimiento Construye, lista 25.
  • Carlos Rabascall y Alejandra Rivas, por el partido Izquierda Democrática, lista 12.
  • Leonidas Iza Salazar y Katiuska Molina, del movimiento Pachakutik, lista 18.
  • Luis Felipe Tillería y Karla Rosero,por el partido Avanza, lista 8.
  • Henry Kronfle Kozhaya y Dallyana Passailaigue, del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO