En Ecuador, el Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo; sin embargo, en 2025, este feriado se trasladó al viernes 2 de mayo. Según la legislación laboral ecuatoriana, quienes trabajen en días de descanso obligatorio deben recibir una remuneración adicional. Por ello, es fundamental conocer cuánto corresponde cobrar si se labora en esta fecha.
El 1 de mayo, como parte de la celebración del Día del Trabajador, se prevé que haya marchas conmemorativas e incluso dirigentes laborales han anunciado manifestaciones en reclamo por las reformas laborales y la política económica del Gobierno. Sin embargo, según el calendario, ese día sigue siendo laborable y el descanso se traslada al viernes. Por esta razón, este fin de semana habrá un puente vacacional que incluye al viernes 2, el sábado 3 y el domingo 4 de mayo. Este mes habrá un segundo feriado similar, con motivo del feriado del 24 de mayo. Será el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de mayo.
El traslado de feriados en Ecuador busca optimizar el tiempo de descanso y fomentar el turismo interno. No obstante, para quienes deben trabajar en estos días, la ley establece compensaciones económicas específicas. Es esencial que tanto empleadores como empleados estén informados sobre estas disposiciones para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.
Remuneración por trabajo en feriado
El Código del Trabajo de Ecuador establece que el trabajo en días de descanso obligatorio, como los feriados, debe ser remunerado con un recargo del 100 %. Esto significa que el trabajador debe recibir el doble de su salario habitual por las horas laboradas en ese día.
Por ejemplo, si un empleado tiene un salario mensual de $800, su remuneración diaria sería aproximadamente $26,67. Si trabaja el feriado del 2 de mayo, debería recibir $53,34 por ese día.
Cálculo del pago adicional
Para determinar el pago adicional por trabajar en un feriado, se deben seguir los siguientes pasos:
-
Calcular el salario diario: dividir el salario mensual entre 30.
-
Multiplicar el salario diario por 2 para obtener el pago por el día feriado trabajado.
-
Si se trabaja menos de un día completo, calcular el valor por hora y aplicar el recargo del 100%.
Es importante destacar que este pago adicional debe incluirse en el salario del período correspondiente y no puede ser diferido.
Obligaciones del empleador
Los empleadores están obligados a compensar adecuadamente a los trabajadores que laboren en días de feriado. El incumplimiento de esta disposición puede acarrear sanciones legales y administrativas. Además, es responsabilidad del empleador informar previamente al trabajador sobre la necesidad de laborar en un día de descanso obligatorio y acordar las condiciones de trabajo.
En caso de dudas o conflictos, los trabajadores pueden acudir al Ministerio de Trabajo o a las entidades competentes para hacer valer sus derechos.