Manabí enfrenta una crisis de agua potable en 2025: lluvias intensas y fallos en la gestión dejan al 40% de sus habitantes sin red pública, según expertos.
Desde enero de 2025, fuertes lluvias y problemas de gestión han interrumpido el agua potable en Manabí, Ecuador, afectando a 15 cantones, por daños en infraestructura y deficiencias operativas.
Manabí vive una situación crítica con el agua potable este 2025. El Censo de 2022 revela que el 40% de los 1.592.840 habitantes no tiene acceso por red pública. En invierno, las lluvias empeoran todo. En Portoviejo, con 322.925 habitantes, sectores como Cuatro Esquinas llevan 15 días sin agua, dijo Yanina García, moradora. En Manta, con 271.145 habitantes, faltan 30.000 metros cúbicos diarios, según la Empresa Pública de Aguas (Epam).
En Portoviejo, la planta Cuatro Esquinas, activa desde 2001, no puede tratar agua con turbiedad de 130.000 NTU, cuando su límite es 10.000 NTU, explicó Portoaguas Ep. En Manta, las plantas El Ceibal y Colorado enfrentan turbiedad alta y tuberías dañadas por deslizamientos, informó Miguel Cevallos, gerente de Epam.
¿Por qué no hay agua?
Expertos apuntan a la gestión. Xavier Valencia, hidrólogo, dijo a Primicias: “Si operáramos bien lo que tenemos, esto no sería tan grave”. Aldo Vásquez, exfuncionario, destacó que las empresas de agua no son autosuficientes y fallan en mantenimiento. Las lluvias de este año, con 16 muertes y 100 viviendas destruidas en Ecuador, agravan el problema.
Manabí sufre este déficit todo el año, pero el invierno lo hace más visible. El Plan Hídrico de 1990, actualizado en 2016, quedó a medias, con un faltante de USD 1.200 millones, según un estudio de Epam y la Agencia Francesa de Desarrollo. En Montecristi, la escasez es histórica. Muchos pagan tanqueros para sobrevivir.
Portoviejo depende de la presa Salazar Barragán, a 22 km, pero la turbiedad obliga a cerrar compuertas. El alcalde Javier Pincay explicó que superar los 15.000 NTU daña la planta. En Manta, Cevallos sugirió desalinizar agua de mar como solución a futuro.
Buscando soluciones
Portoaguas impulsa el Plan Triple A, con 250 litros por segundo hacia El Corozo, en licitación desde marzo. En Manta, Epam produce 90.000 metros cúbicos diarios, pero la ciudad necesita 120.000. Hay 26 tanques, pero no basta. Expertos piden nuevas plantas y mejor gestión para garantizar el agua.
Kerlley Ponce