Esmeraldas. El agua llega a zonas afectadas por derrame de petróleo, en medio de las críticas de alcalde al Gobierno

Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, afirma que el derrame de petróleo ha perjudicado a más de 500.000 familias. La emergencia que vive Esmeraldas por el derrame de petróleo provocado por una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector El Vergel, del cantón Quinindé, también enfrenta a las autoridades. Vicko Villacís, alcalde […]

Julio Contreras

Redacción ED.

Julio Contreras

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo, en 1987. Licenciado en Comunicación Social, con mención en periodismo, ra... Ver más

Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, afirma que el derrame de petróleo ha perjudicado a más de 500.000 familias.

La emergencia que vive Esmeraldas por el derrame de petróleo provocado por una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector El Vergel, del cantón Quinindé, también enfrenta a las autoridades.

Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, se pronunció sobre las afectaciones causadas por el derrame de crudo en el río Esmeraldas y señala que el evento del 13 de marzo ha perjudicado a más de 500.000 familias hasta el momento.

Villacís también se expresó sobre la supuesta demora de Petroecuador en atender la crisis, asegurando que moradores y testigos afirmaron que la empresa tardó dos horas en detener el derrame de petróleo.

Alcalde de Esmeraldas criticó comunicado del Gobierno.

El alcalde de Esmeraldas cuestionó el comunicado del presidente de la República, Daniel Noboa.

«Hay un comunicado del señor presidente que le hace cometer errores y horrores, diciendo que ha dado autorización para que Quinindé tenga agua potable, cuando Quinindé nunca fue afectada en la captación, el derrame de petróleo es después de Quinindé», cuestionó.

Añadió que «en el mismo comunicado dice que, y es lo que causa molestias e inconvenientes, en todas las poblaciones autoriza para que se vuelva a dar agua potable, no han venido. «No podemos cometer una irresponsabilidad de captar agua ya no cruda, (sino) contaminada para procesar y enviar a nuestras familias», sentenció el alcalde de Esmeraldas en medio de la crisis por derrame de petróleo.

También criticó que no se lo haya tomando en cuenta para ser parte del COE Nacional, para tratar el tema del derrame de petróleo, «a excepción de una mesa que estuvo Medio Ambiente».

Villacís concluyó señalando que el Gobierno maneja «dos discursos». Afirma que PetroEcuador les indicó que solo se iba a encargar de reparar la contaminación y no de agua. Después el presidente le informó que Petroecuador va a responder todo tras el derrame de petróleo.

«No sé con quién estamos dirigiéndonos, si prácticamente no tenemos llegada, oídos, al Gobierno Nacional lo que esté pasando en territorio», afirmó el alcalde de Esmeraldas.

Asistencia humanitaria y agua llega a las familias de Esmeraldas.

Petroecuador, el Ministerio de Ambiente, Fuerzas Armadas, Hidrocarburos y Ministerio de Energía y Minas anunciaron sobre la asistencia que se brinda a las zonas afectadas por el derrame, sobre todo en dotación de agua, tras el derrame de petróleo.

El propio alcalde de Esmeraldas indicó. «Continuamos trabajando en la distribución de agua potable desde la planta de San Mateo, junto al equipo técnico de la Alcaldía y el COE Cantonal; en coordinación con instituciones gubernamentales y petroleras», expresó Vicko Villacís.

Hasta dicha planta llegaron, previamente, el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, y el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, quienes conocieron la crisis por el derrame de petróleo.

Petroecuador informó que se gestiona la provisión de 600.000 litros de agua potable, mediante 50 tanqueros en áreas afectadas de Esmeraldas.

La ministra de Energía, Inés Manzano, quien además preside el COE Nacional, dijo que se entregó 25 tanques de almacenamiento de agua segura en el recinto El Porvenir, Cube. También se brindó asistencia humanitaria a afectados del derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas.

En Atacames y Río Verde la provisión llegó a sitios prioritarios como hospitales, centros de salud, mercados. Así como, a múltiples familias.

Las Fuerzas Armadas del Ecuador movilizaron 550.000 galones de agua potable para entregar en Esmeraldas.

Redacción Ediasa

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO