La fiscalía de París abrió una investigación penal el 11 de julio de 2025 en París, Francia, contra la red social X, propiedad de Elon Musk, por presunta manipulación de algoritmos y extracción fraudulenta de datos, tras denuncias de posibles fines de interferencia extranjera.
Investigación por manipulación algorítmica
El 11 de julio de 2025, la fiscalía de París anunció una investigación penal contra la plataforma X, enfocada en dos posibles delitos: alteración del funcionamiento de un sistema automatizado de datos y extracción fraudulenta de datos en un contexto de grupo organizado. Según el comunicado de la fiscal Laure Beccuau, la indagación responde a denuncias presentadas el 12 de enero de 2025 por un miembro del Parlamento francés, Éric Bothorel, y un alto funcionario anónimo de una institución pública. Ambos señalaron que el algoritmo de X podría haber sido utilizado para interferencias extranjeras en el debate político francés.
La investigación está a cargo de la unidad J3 de la Gendarmería Nacional, especializada en delitos cibernéticos, que previamente lideró la detención del fundador de Telegram, Pavel Durov, en agosto de 2024. Las autoridades no han especificado qué datos habrían sido manipulados ni los individuos implicados dentro de X, pero están examinando tanto la plataforma como a personas no identificadas relacionadas con la empresa.
Denuncias y antecedentes de X de Elon Musk
Las denuncias de enero surgieron tras un aumento de contenido considerado “odioso, racista y anti-LGBT+” en X, según un reporte del semanario francés Le Canard Enchaîné publicado en febrero de 2025. Éric Bothorel, miembro del partido Ensemble Pour La République de Emmanuel Macron, expresó en un comunicado en X que sospechaba de un “sesgo informativo extremo” utilizado para reflejar las opiniones políticas de Elon Musk. El segundo denunciante, un director de ciberseguridad, alertó sobre una modificación significativa en el algoritmo que habría amplificado contenido que distorsiona el debate democrático en Francia.
Contexto europeo y regulaciones de X de Elon Musk
Desde que Elon Musk adquirió X en octubre de 2022, la plataforma ha enfrentado múltiples investigaciones en Europa. La Unión Europea abrió una pesquisa en 2023 por posibles violaciones a la Ley de Servicios Digitales (DSA), que exige a las plataformas eliminar contenido ilegal y transparentar el funcionamiento de sus algoritmos. En febrero de 2025, dos ONG alemanas lograron que un tribunal en Berlín obligara a X a proporcionar datos de interacción para analizar posibles interferencias electorales. La fiscalía francesa indicó que la investigación actual se basa en verificaciones previas, contribuciones de investigadores y aportes de instituciones políticas.
Implicaciones legales
La investigación en Francia podría derivar en sanciones severas, ya que el delito de manipulación de sistemas automatizados conlleva hasta 10 años de prisión y una multa de 350.000 dólares bajo la legislación francesa. Además, la presión regulatoria europea se intensifica mientras X busca expandirse como un centro financiero con criptomonedas. La empresa no ha emitido comentarios públicos sobre la investigación, y las autoridades francesas han señalado que podrían realizarse allanamientos, escuchas telefónicas o citaciones para avanzar en el caso. La pesquisa también examina la promoción de contenido de extrema derecha, tras eventos como la aparición virtual de Musk en un mitin de Alternativ für Deutschland (AfD) en enero de 2025.