¿Eres servidor público? Por esto podrían despedirte y pagarte con bonos del Estado según nueva ley

El Reglamento a la Ley de Integridad Pública condiciona la permanencia en el cargo de un servidor público y establece que la indemnización por su salida podrá pagarse con bonos del Estado.
Los trabajadores del sector público tienen nuevas reglas en Ecuador. FOTO: Luis Moreira
Los trabajadores del sector público tienen nuevas reglas en Ecuador. FOTO: Luis Moreira
Los trabajadores del sector público tienen nuevas reglas en Ecuador. FOTO: Luis Moreira

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Desde el 23 de julio de 2025, los servidores públicos en Ecuador enfrentarán un nuevo régimen que cambia las condiciones de la estabilidad laboral. Si su desempeño semestral no alcanza estándares mínimos, podrán ser desvinculados. El Reglamento a la Ley de Integridad Pública establece evaluaciones semestrales que condicionan su permanencia en el cargo. Además, la indemnización podrá pagarse con bonos del Estado.

Servidor Público: la estabilidad está condicionada a la nota

Los empleados públicos serán evaluados cada seis meses por sus jefes inmediatos, bajo las directrices del Ministerio del Trabajo. La calificación definirá desde ascensos y reconocimientos hasta despidos definitivos.

Una nota de “excelente” permitirá acceder a comisiones de servicio, capacitación, promoción y concursos para ascensos. La calificación de “muy bueno” también abre la puerta a estos beneficios, aunque de forma más limitada. Sin embargo, una nota de “regular” obligará a una nueva evaluación en tres meses, tras la cual, si se repite el mal rendimiento, el funcionario será destituido.

Tener calificación de insuficiente en al menos dos procesos de evaluación pasa a ser causal de destitución”, reza la nueva regulación.

Despidos sin estabilidad y con cambios para el servidor público

La normativa también señala que si el trabajador recibió en su última evaluación una nota inferior a “satisfactorio”, la institución podrá revocar su modalidad de teletrabajo y exigir su presencia física.

El abogado Byron Palma Salazar advierte que quienes tienen nombramientos provisionales o están contratados bajo servicios ocasionales. Según el jurista, “puede ser desvinculado en cualquier momento”, sin importar los años laborados.

Se eliminó la posibilidad de estabilización automática para quienes hayan trabajado cuatro años o más, pues fue derogada la Disposición Transitoria Séptima del reglamento anterior.

El abogado Pedro Granja, dice que en septiembre empiezan los simulacros de evaluación y en enero las pruebas oficiales. Si saca mala nota el servidor público se queda sin empleo, sin importar si tiene nombramiento.

Van a despedir a servidores públicos con nombramiento provisional con la simple voluntad de Talento Humano de cada entidad sin ningún procedimiento, sin que hayan cometido una falta administrativa. Se les ofreció nombramiento definitivo pero ellos prefieron Noboa, manifestó quien fue candidato presidencial.

Bonos en lugar de dinero en efectivo

En caso de supresión de puestos, los empleados tendrán derecho a una indemnización única de cinco salarios básicos unificados (USD 470 por salario) por cada año trabajado a partir del quinto, con un límite de 150 salarios básicos (70.500 dólares)

El valor final no se pagará necesariamente en efectivo: el Estado podrá cancelar con bonos, lo que ha generado inconformidad entre los gremios.

Rechazamos esta ley”, afirmó Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE). Para él, esta legislación “violenta derechos laborales y la estabilidad”.

Un nuevo esquema de control al servidor público

La evaluación de desempeño incluirá criterios como calidad del trabajo, conducta institucional, responsabilidad, liderazgo, y —en algunos casos— la eficiencia en contratación pública.

Las Unidades de Talento Humano aplicarán los exámenes y registrarán los resultados que determinarán promociones, incentivos económicos o despidos, según cada caso.

Además, las políticas internas de ascenso y reconocimiento se basarán en los resultados de las evaluaciones y en la programación institucional. “Son leyes que se ensañan con el pueblo, no son leyes que benefician al pueblo”, manifestó Quishpe .

Hay que hacer algo por el empleo

Pero también hay quienes consideran que hay que hacer algo frente al empleo y el desempleo. Alberto Acosta Burneo, analista económico, dice que reducir el gasto inútil afectará empleos burocráticos, pero no hacerlo nos obliga a subir impuestos. Según él, eso destruye empleos privados, que son los que de verdad sostienen al país.

Según Acosta, en una década, el sector privado perdió puestos de trabajo y solo el Estado contrató más. Asegura que eso ocurrió porque el gasto público desfinanciado elevó impuestos y asfixió al sector privado destruyendo los empleos que sí generan riqueza.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO