Enfermeras y doctoras son las “más infieles” según informe de Ashley Madison

Un reciente informe de Ashley Madison, plataforma de citas para personas casadas, reveló el 30 de julio de 2025 que enfermeras y doctoras lideran las profesiones con mayor índice de infidelidad a nivel global, atribuyendo el fenómeno al estrés y turnos prolongados en el entorno hospitalario.
Imagen referencial que muestra una de las salas de un hospital
Imagen referencial que muestra una de las salas de un hospital

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Ashley Madison, basado en datos de más de 80 millones de usuarios en todo el mundo, posiciona a las enfermeras y doctoras como las profesiones con mayor incidencia de infidelidad, con un 23% de mujeres en el área médica admitiendo haber tenido aventuras fuera de sus relaciones formales.
El alto nivel de estrés, los turnos extensos y la intensa convivencia con colegas en hospitales contribuyen a este comportamiento.Aunque el informe no detalla el resto del ranking de profesiones, indica que ocupaciones relacionadas con el cuidado de personas, la atención directa al público y los horarios rotativos tienden a tener una mayor representación entre los usuarios activos de la plataforma. Los datos reflejan patrones de comportamiento en un entorno donde la rutina laboral puede facilitar vínculos extramatrimoniales.

El entorno laboral de enfermeras y doctoras como catalizador

Otra aplicación de citas enfocada en relaciones extramaritales, destaca que el entorno laboral es uno de los espacios más comunes para el desarrollo de infidelidades.
Las largas jornadas, la cercanía emocional y física con colegas y la rutina compartida en el trabajo crean condiciones propicias para que surjan relaciones que trascienden lo profesional.
Este fenómeno no es exclusivo del sector médico, pero las profesiones asociadas al cuidado de personas parecen ser particularmente vulnerables debido a la intensidad de sus dinámicas laborales.
Gleeden reporta que los entornos laborales con alta presión y horarios irregulares, como los hospitales, fomentan interacciones frecuentes que pueden derivar en vínculos afectivos o sexuales. Este contexto, combinado con el estrés inherente a estas profesiones, puede influir en la toma de decisiones personales de los trabajadores.

Factores detrás del fenómeno

Ashley Madison subraya que los perfiles más activos en su plataforma suelen pertenecer a sectores con horarios rotativos y alta interacción interpersonal.
Profesiones como las relacionadas con la atención al cliente o el cuidado de personas comparten características similares.
El informe también menciona que las dinámicas laborales en el sector médico, como los turnos nocturnos y la convivencia prolongada con colegas, pueden generar un entorno donde los límites entre lo profesional y lo personal se difuminan.
Sin embargo, no se aportaron datos cuantitativos adicionales sobre la frecuencia de estas dinámicas en otros sectores.

Llamado a la reflexión

Expertos citados en el informe de Ashley Madison enfatizan la necesidad de analizar cómo el estilo de vida laboral afecta las relaciones de pareja. Factores como la comunicación deficiente, el desequilibrio emocional y la falta de tiempo para la vida personal pueden exacerbar las tensiones en una relación.
Manejar el estrés y la comunicación abierta para mitigar los riesgos de infidelidad en contextos laborales de alta presión. Los expertos advierten que estos estudios se basan en poblaciones específicas de usuarios de plataformas de citas extramaritales, lo que podría no reflejar el comportamiento de la población general. Por ello, sugieren abordar el tema con un enfoque más amplio, considerando las dinámicas de cada relación individual.

Contexto de los estudios

Ashley Madison, fundada en 2002, es una plataforma que opera en 53 países y ha sido objeto de controversia por promover relaciones extramaritales. En 2015, un hackeo masivo expuso datos de 36 millones de usuarios, lo que generó debates sobre la privacidad y la ética de la plataforma.
Gleeden se centra en un público similar y ha realizado estudios paralelos sobre los patrones de infidelidad, confirmando tendencias similares en entornos laborales.
Ambos informes destacan la importancia de entender los factores laborales y emocionales que influyen en las decisiones personales, sin emitir juicios sobre las motivaciones individuales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO