Del 18 al 20 de julio, Portoviejo será el epicentro del intercambio internacional de liderazgo, cultura y emprendimiento, durante la celebración del XII Encuentro de Senadores JCI Ecuador 2025, un evento que reunirá a más de 100 representantes nacionales e internacionales.
La presidenta nacional del Senado de JCI Ecuador, Alexandra Verduga, visitó las instalaciones de El Diario para detallar el alcance de esta actividad, que rinde homenaje al senador Richard Guillén Zambrano y conmemora los 70 años de fundación de la JCI Portoviejo.
Delegaciones internacionales JCI
Durante el encuentro se contará con la presencia del presidente internacional de las Américas del Senado JCI, Dave Martínus, procedente de Aruba. También estarán presentes la senadora de Colombia, y la directora de JCI Sudamérica, la senadora Lenny Garbirchu, llegada desde Bolivia.
-
El evento lleva el nombre del senador Richard Guillén Zambrano, en su honor.
-
Se desarrollará del 18 al 20 de julio en varias sedes de Portoviejo.
-
Participarán 102 senadores y representantes de ciudades como Ambato, Guayaquil, Santo Domingo y Vinces.
Networking, emprendimiento y cultura con sello manabita
El programa incluye reuniones de networking, asambleas, y conexión con el turismo y la gastronomía local, considerando que Manabí ha sido declarada patrimonio gastronómico para 2026. Además, se ha previsto una agenda con actividades junto al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) en el Arqueomuseo de Hojas de Jaboncillo.
Uno de los momentos especiales será la visita a la residencia del senador Yeng, donde se realizará un programa de intercambio familiar. También están previstas actividades en el Hotel Oro Verde y en el Salón de la Ciudad, como parte de la sesión solemne por los 70 años de JCI Portoviejo.
Apertura musical, gala y objetivos del evento
El evento arrancará con una ceremonia de apertura liderada por la banda de la Policía Nacional, que dará paso a un día completo de actividades el sábado 19. El domingo 20, los jóvenes de la Cámara Junior visitarán a los senadores, consolidando el intercambio generacional.
En palabras de Alexandra Verduga, este encuentro tiene como objetivo principal compartir experiencias de liderazgo, servicio, cultura y emprendimiento con las nuevas generaciones. Esto será a través de mesas de diálogo, conferencias y vivencias acumuladas por los miembros sénior de JCI.
Este evento no solo celebra un aniversario histórico, sino que posiciona a Portoviejo como sede del liderazgo colaborativo internacional, gracias a su capacidad de organización y a su riqueza cultural. La experiencia compartida durante estos tres días promete dejar huella no solo en los participantes, sino también en la ciudad que los acoge.
JCI: qué es y cómo funciona
La Cámara Junior Internacional (JCI) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, integrada por personas de entre 18 y 40 años. Está dedicada a formar líderes ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades a través de proyectos de impacto social, económico, medioambiental y político. Fundada en 1944 en St. Louis, Estados Unidos, JCI está presente actualmente en más de 110 países, con decenas de miles de miembros activos en todo el mundo.
Sus integrantes más destacados pueden convertirse en senadores de la JCI. Para esto se considera aspectos como una trayectoria ejemplar de servicio y liderazgo. Por ello recibe una distinción vitalicia: el Senado JCI, una membresía honoraria internacional que les permite continuar vinculados a la organización como mentores, promotores de valores y embajadores del legado de impacto juvenil.