Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.

En 2025, el presupuesto para la recolección de la basura en Portoviejo se incrementó en un 8%, con respecto al 2024.
Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.
Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.
Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.
Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

En 2025, el presupuesto para la recolección de la basura en Portoviejo se incrementó en un 8%, con respecto al 2024.

$4,5 millones asignó el municipio de Portoviejo para el proceso de recolección de basura para este año. Este monto representa un incremento del 8% respecto al año anterior, reflejo del crecimiento de la población y la generación de desechos.

El presupuesto se distribuye en cuatro grandes áreas: recolección y transporte, disposición final, reciclaje y sensibilización ciudadana. 

La recolección y transporte, que incluye el mantenimiento de 15 camiones recolectores y el pago a 120 trabajadores, absorbe el 55% del total, unos 2.47 millones de dólares. 

Cobertura de recolección de basura es del 85%

Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.
Presupuesto para recolección de basura se incrementó en 2025.

Este servicio cubre el 85% de la ciudad, aunque barrios periféricos aún reportan deficiencias, según un estudio de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), del 2024. 

La disposición final, llevada a cabo en el botadero municipal, recibe el 30% del presupuesto, equivalente a 1.35 millones de dólares. 

 

Esto fondos se destinan a la operación del sitio y al tratamiento de lixiviados (líquidos que se generan por la descomposición de residuos sólidos). No obstante, expertos locales advierten que el botadero podría alcanzar su capacidad máxima en 2026 si no se implementan alternativas como rellenos sanitarios modernos. 

Por su parte, el reciclaje, con un 10% (450,000 dólares), financia puntos de clasificación y convenios con recicladores informales. Ellos procesan cerca del 12% de los residuos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2023).

Finalmente, el 5% restante, unos 225,000 dólares, se invierte en campañas de sensibilización. Estas iniciativas buscan aumentar la separación en origen, que actualmente sólo alcanza el 20% de los hogares, de acuerdo con el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de 2024. A pesar de los esfuerzos, el municipio enfrenta retos como la falta de infraestructura y la necesidad de más educación ambiental.

El presupuesto refleja un compromiso con la sostenibilidad. Pero expertos sugieren que Portoviejo necesita mayor inversión en tecnología y participación ciudadana para cumplir con las metas nacionales de reducción de desechos al 2030.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO