El próximo domingo 13 de abril se celebrará la Segunda Vuelta presidencial de las elecciones en Ecuador. Para garantizar la seguridad en los más de 4.000 recintos electorales habilitados a nivel nacional, las Fuerzas Armadas movilizarán a 1.800 reservistas que formarán parte del dispositivo de control en la jornada electoral. Esta medida busca cubrir la demanda de seguridad en recintos clave, ante la asignación de personal militar activo a otras labores de defensa interna.
Durante este balotaje, más de 13 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente del periodo 2025-2029. Los candidatos en disputa son Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (lista 7), y Luisa González, respaldada por la coalición correísta RC-RETO (listas 5-33). Ante esta coyuntura, las Fuerzas Armadas han dispuesto que los reservistas, hombres y mujeres entre 19 y 45 años, actúen como refuerzo en la seguridad de los recintos electorales.
La Dirección de Movilización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas fue la encargada de convocar a los 1.800 reservistas mediante el reentrenamiento “Troya 1-2025”. Esta iniciativa permite reactivar a ciudadanos que cumplieron con el servicio militar voluntario, dotándolos de nuevas instrucciones para tareas de control electoral. El objetivo es garantizar orden y seguridad, mientras el personal activo continúa con operaciones simultáneas, como el control de armas, la lucha contra la minería ilegal y la vigilancia en centros penitenciarios.
Evaluados para su trabajo en las elecciones en Ecuador
Todos los reservistas pasaron por exámenes médicos, pruebas psicológicas y una evaluación de antecedentes por parte de la Policía Judicial. Esta verificación garantiza que los uniformados asignados estén en plenas condiciones físicas y mentales para colaborar con la seguridad en los comicios electorales del 13 de abril. Desde este 8 de abril, ya comenzaron los desplazamientos a los sectores designados.
El director de la Dirección de Movilización, el general Richard Chiriboga Vargas, informó que hasta el 7 de abril, más de 9.600 personas se habían inscrito en los portales oficiales para ocupar los 1.800 cupos disponibles. Las autoridades asignarán a estos reservistas a las tres ramas de las Fuerzas Armadas: Armada, Ejército y Fuerza Aérea. Posteriormente, los enviarán a los recintos electorales donde su presencia sea necesaria.
“Los hemos convocado para que apoyen en el control y seguridad en los recintos electorales, porque hay personal militar que se encuentra cumpliendo otras funciones, como control de armas, municiones y explosivos (Camex), de minería ilegal y en los centros de privación de libertad, por lo que ese personal no puede atender lo que es la seguridad de los recintos”, manifestó Chiriboga en una entrevista con un medio nacional.
Los 1.800 reservistas estarán activos hasta el final del proceso electoral del domingo. Durante estos cinco días, recibirán una bonificación de $240 y tendrán acceso a la alimentación diaria.
La mañana de este martes 8 de abril, los reservistas comenzaron a ser trasladados a las diversas áreas donde serán necesarios. Las Fuerzas Armadas del Ecuador cuentan con una fuerza que supera los 40.000 efectivos.