Tres personas fueron rescatadas tras ser secuestrados el lunes en Santa Ana, Manabí, tras ser secuestradas por falsos fletes contratados en Quito. La Unidad Nacional Antisecuestro y Extorsión (UNASE) de la Policía, detuvo a tres sospechosos, incluido Cristhian Agustín A.T., de 26 años, en una operación en una vivienda rural. Los secuestradores exigían hasta 20.000 dólares por las víctimas. La Policía investiga una posible red criminal que opera en varias provincias.
El sábado, un hombre de 60 años, dueño de un camión JMC, aceptó un flete para trasladar una motocicleta desde Quito. El cliente indicó una parada en Santo Domingo y un destino final en Manta. Acompañado por su hijo de 27 años, el conductor nunca llegó a Manta. La hermana del joven, quien recibía ubicaciones en tiempo real, alertó a la Policía.
La mujer recibió ubicaciones en varios lugares desde Santo Domingo, el bypass de Chone a las 04h44 del domingo, y el redondel de la Producción en Portoviejo a las 05h58. Tras perder contacto, sospechó de un secuestro. La UNASE de Quito y Portoviejo coordinó la investigación.
Luego del proceso de indagación, el lunes, los agentes localizaron a las víctimas en una zona rural, en el sitio Bonce en Santa Ana, en una vivienda rústica.
Rescatan a otro secuestrado en un caso similar
En la misma casa, encontraron a otro hombre secuestrado bajo el mismo engaño quien también fue rescatado. Este conductor también fue contratado para un flete a Manabí. Los secuestradores retenían a las tres víctimas, exigiendo 10.000 y 20.000 dólares por su liberación. La Policía detuvo a Cristhian Agustín A.T. y a otros dos sospechosos, un hombre y una mujer, cuyas identidades no se revelaron.
Los detenidos enfrentan cargos judiciales por secuestro y robo. La Policía busca los camiones robados y posibles cómplices. Las autoridades sospechan de una red criminal que opera en Pichincha, Santo Domingo y Manabí. Los agentes analizan evidencias recolectadas en la vivienda para desmantelar la organización.
Manabí enfrenta un aumento de delitos relacionados con el crimen organizado, incluyendo secuestros y robos. Los falsos fletes son una táctica recurrente para atraer víctimas. En 2025, las autoridades han intensificado operativos en zonas rurales como Santa Ana. La colaboración entre unidades policiales de distintas provincias ha sido clave para resolver casos similares.
Los familiares de las víctimas expresaron alivio tras el rescate. La comunidad de Santa Ana exige mayor seguridad en áreas rurales. La Policía exhorta a los conductores a verificar contratos de fletes. Las víctimas regresaron a Quito, mientras la investigación avanza para capturar a más involucrados.