El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) está listo para tomar una decisión final sobre la sanción impuesta a la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad.
El organismo del Tribunal Contencioso Electoral deberá resolver si ratifica la multa de 14.100 mil dólares y la suspensión de sus derechos políticos por dos años.
Esta situación se da luego de que, el 19 de marzo de 2025, cinco jueces del TCE rechazaran la recusación presentada por la defensa de Abad contra los magistrados Ivonne Coloma y Ángel Torres.
La vicepresidenta argumentó que Coloma había mostrado «clara enemistad manifiesta» en su contra durante el proceso judicial. Esta fue impulsado por la exasesora presidencial, Diana Jácome, quien la acusó de violencia política.
Abad señaló a Torres por un supuesto «conflicto de interés». Esto debido a que en diciembre de 2024 lo denunció penalmente por el presunto delito de tráfico de influencias.
Sin embargo, los jueces que analizaron la recusación determinaron que no existen pruebas suficientes para demostrar imparcialidad o falta de independencia en el caso.
Un futuro incierto para la vicepresidenta
Desde el 17 de marzo, Verónica Abad se encuentra en Turquía cumpliendo funciones diplomáticas delegadas por el presidente Daniel Noboa.
La sentencia de primera instancia, dictada por el juez Guillermo Ortega, establece que, además de la multa, el Ministerio de Trabajo debe inscribir la suspensión de sus derechos de participación y prohibirle ejercer cargos públicos.
En los próximos días, el Pleno del TCE emitirá su fallo definitivo. Si la sentencia es ratificada, Abad podría perder su cargo y se vería obligada a ofrecer disculpas públicas a la canciller Gabriela Sommerfeld.
Este escenario político se desarrolla en un momento clave, a pocos días del inicio de la campaña electoral para la segunda vuelta. La misma está prevista para el 23 de marzo del 2025.
La incertidumbre también crece en torno a si el presidente Noboa solicitará licencia. Esto para participar en la contienda y, en tal caso, quién asumiría la Presidencia temporalmente.