El Plan Choque transforma la cooperativa Sergio Toral II en Guayaquil; los trabajos tienen un avance del 70% en sus obras. Este proyecto, que destina cerca de $8 millones, busca mitigar las inundaciones que históricamente afectan a esta zona vulnerable. La intervención abarca 19 puntos críticos, de los cuales dos ya están culminados, beneficiando a miles de familias del noroeste de la ciudad.
Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, supervisó los trabajos, destacando su compromiso con sectores olvidados. Las obras, ejecutadas por Interagua y Emapag, priorizan la mejora del drenaje pluvial. El Plan Choque en Sergio Toral II incluye la construcción de ductos, cajones y alcantarillas, como los completados en los canales 7 y 8. Cada ducto, de 14 metros y dos celdas de 3×2 metros, refuerza la capacidad de evacuación de aguas lluvias.
Además, se asfaltaron zonas aledañas para mejorar la movilidad. La inversión de $8 millones se enfoca en prevenir anegaciones, un problema que obligaba a los moradores a cruzar calles inundadas con cuerdas. Según el municipio, estas mejoras benefician directamente a 265,000 personas en las comunidades de Sergio Toral II y Monte Sinaí.
Antecedentes del Plan Choque
Los antecedentes del Plan Choque se remontan a 2024, cuando la primera fase logró resultados exitosos en sectores como Realidad de Dios. En esa etapa, se invirtieron $7.5 millones en 16 obras de drenaje, evitando inundaciones en zonas críticas. Por ejemplo, en Realidad de Dios, se construyeron alcantarillas de 90 metros con $866,883, beneficiando a 1,500 familias. Asimismo, en Voluntad de Dios, se ejecutaron ductos cajones por $293,000, impactando a 14,350 moradores. Estos proyectos sentaron las bases para la segunda fase en Sergio Toral II.
Además, el Municipio de Guayaquil impulsa obras complementarias en Sergio Toral. En abril de 2025, Aquiles Álvarez también supervisó la construcción de redes de alcantarillado sanitario en Sergio Toral I, con una inversión de $19.9 millones. Este proyecto, que beneficia a 42,000 personas, incluye 8,500 conexiones domiciliarias y el sellado de pozos sépticos. De igual forma, en julio de 2024, se inauguró un sistema de agua potable para 35,000 habitantes de Sergio Toral II, con $7.8 millones.
Proyectos similares en Guayaquil
Por otra parte, Guayaquil ha ejecutado proyectos similares en otros barrios vulnerables. En Chongón, el Municipio invirtió $45 millones en 2024 para obras viales y de saneamiento, incluyendo un anillo vial de $9.4 millones. En Vía a la Costa, se destinaron $24.3 millones para mejorar la infraestructura de 70,000 habitantes. Además, el Plan Choque de 2025 incluyó un ducto cajón de 187 metros en Jardines de Esperanza, con $440,000, beneficiando a 4,000 personas.
El plazo de ejecución del Plan Choque en Sergio Toral II se extiende hasta finales de 2025, aunque los avances sugieren que algunos puntos culminarán antes. La Alcaldía trabaja contra el reloj para garantizar que las lluvias del próximo invierno no afecten a los moradores. Álvarez destacó que las obras no solo previenen inundaciones, sino que también mejoran la calidad de vida con calles asfaltadas y servicios básicos.
Los habitantes, como Kerly Proaño, celebran los cambios: “Ahora tenemos calles pavimentadas, es un alivio para todos”. Sin embargo, la magnitud de los problemas de drenaje en Guayaquil requiere inversiones mayores. Álvarez reconoció que repotenciar todo el alcantarillado de la ciudad demanda $200 millones. Mientras tanto, el Plan Choque actúa como una solución inmediata, combinada con mantenimiento de canales y campañas de corresponsabilidad ciudadana.
En 2024, el Municipio destinó $221.7 millones a obra pública, con $125.9 millones para proyectos como este. La transparencia en la gestión es otro pilar, con contratos que incluyen garantías para responder por daños.