El Movimiento Renovación Total (RETO), aliado de Revolución Ciudadana, reconoció la victoria de Daniel Noboa como Presidente electo de Ecuador. Lo hizo a tres días de la segunda vuelta electoral del 13 de abril. La declaración, liderada por el presidente de RETO, Raúl Chávez, se produce en medio de denuncias de supuesto fraude por parte de Luisa González. Ella era la candidata de Revolución Ciudadana, quien exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) la publicación de actas electorales.
Otros movimientos y figuras políticas, como Centro Democrático, Pachakutik y autoridades locales correistas, también han aceptado el triunfo de Noboa. La Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron la transparencia del proceso. También varios gobiernos de Izquierda, especialmente de Latinoamérica han reconocido el triunfo de Noboa.
Raúl Chávez, asambleísta electo y líder de RETO, expresó su deseo de éxito al gobierno de Noboa. Él aseguró que su movimiento apoyará en la Asamblea Nacional los proyectos que beneficien al país. “Deseamos el mayor de los éxitos al gobierno electo y trabajaremos por el bienestar de los ecuatorianos”, afirmó Chávez en un comunicado. Esta postura fue respaldada por Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, quien llegó al cargo en alianza con Revolución Ciudadana.
Álvarez llamó a la conciliación sin renunciar a una oposición constructiva: “Hoy debemos unir esfuerzos para sacar al país adelante, siendo oposición con altura”.
El Movimientoi RETO se unió a varias figuras del correísmo
El reconocimiento de RETO se suma al de otras organizaciones políticas que apoyaron a González en la campaña, como Centro Democrático y Pachakutik. Ellos también aceptaron los resultados electorales. Entre las autoridades locales, las prefectas de Guayas y Pichincha, Marcela Aguiñaga y Paola Pabón. Ambas vinculadas al correísmo, junto con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, reconocieron a Noboa como presidente electo. Solo el Partido Socialista no ha emitido una postura oficial sobre los comicios.
Por su parte, Luisa González rompió su silencio este miércoles, insistiendo en presuntas “irregularidades” durante la jornada electoral del 13 de abril. La excandidata exigió al CNE la publicación de todas las actas electorales “debidamente firmadas” para esclarecer los resultados. Sin embargo, estas acusaciones fueron desmentidas por las misiones de observación electoral de la UE y la OEA, desplegadas en Ecuador durante los comicios. Ambas organizaciones avalaron la transparencia del proceso, confirmaron la validez de los resultados y rechazaron las narrativas de fraude.
El pronunciamiento de la UE destacó que el proceso electoral cumplió con los estándares internacionales. También la OEA subrayó la “organización eficiente” y la “participación ciudadana ordenada” durante la segunda vuelta. Estas declaraciones refuerzan la legitimidad del triunfo de Noboa. El empresario asumirá la presidencia tras una campaña marcada por la polarización y desafíos económicos y de seguridad en el país.
Retos para el nuevo periodo de Daniel Noboa
El reconocimiento del Movimiento RETO y otras fuerzas políticas refleja un intento de avanzar hacia la estabilidad tras una contienda electoral tensa. La aceptación de los resultados por parte de figuras clave del correísmo, como Álvarez, Aguiñaga, Pabón y Muñoz, sugiere una disposición al diálogo en un contexto político fragmentado. Sin embargo, la insistencia de González en supuestas irregularidades podría mantener la controversia en algunos sectores de su base electoral.
El nuevo gobierno de Noboa enfrentará retos significativos, incluyendo la reactivación económica. También el combate a la inseguridad y la consolidación de un apoyo legislativo en una Asamblea Nacional diversa. La oferta de RETO de respaldar proyectos en beneficio del país podría facilitar acuerdos en el Legislativo. En la Asamblea Nacional el movimiento tendrá representación a través de Chávez y otros asambleístas electos.
Las autoridades electorales, por su parte, han reiterado que el proceso fue auditado y que los resultados reflejan la voluntad popular. El CNE ha anunciado que las actas electorales están disponibles para consulta pública, respondiendo a las demandas de transparencia de González y otros sectores.