El movimiento indígena Pachakutik niega acuerdo legislativo con el Gobierno

Pachakutik desmintió un pacto legislativo con el Gobierno tras una reunión con un ministro, generando dudas sobre la cohesión de su bloque en la Asamblea.
El movimiento indígena Pachakutik niega acuerdo legislativo con el Gobierno
La asambleísta Mariana Yumbay, de Pachakutik aseguró que no hay “ningún acuerdo" con el partido de Gobierno, como aseguró el ministro de Gobierno.
El movimiento indígena Pachakutik niega acuerdo legislativo con el Gobierno
La asambleísta Mariana Yumbay, de Pachakutik aseguró que no hay “ningún acuerdo" con el partido de Gobierno, como aseguró el ministro de Gobierno.

María Avilés

Redacción ED.

María Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

el movimiento indígenaEn Quito, el martes 7 de mayo de 2025, el movimiento indígena Pachakutik negó categóricamente la existencia de un acuerdo legislativo con el Gobierno de Daniel Noboa, luego de que se difundiera una fotografía de un encuentro entre su dirigencia y el ministro de Gobierno, José De La Gasca. Aunque reconocieron la reunión, la incertidumbre persiste sobre la unidad de sus nueve asambleístas electos de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el 14 de mayo.

Movimiento indígena Pachakutik: 

La publicación de una fotografía por parte del ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunciando un supuesto acuerdo entre Acción Democrática Nacional (ADN) y los nueve asambleístas de Pachakutik desató una rápida reacción por parte de la dirigencia del movimiento indígena. Tras una reunión de casi cuatro horas en la sede de Pachakutik en el nororiente de Quito, una vocera del movimiento emitió un comunicado negando formalmente cualquier pacto con el Gobierno.

Según la información proporcionada por Pachakutik, la reunión con el ministro De La Gasca se dio por una invitación protocolar con el objetivo de discutir temas de interés para el próximo periodo legislativo. Entre los temas abordados se encuentran la educación intercultural, la salud, la producción y generación de empleo, y el respeto a los derechos individuales y colectivos. Los legisladores también manifestaron su desacuerdo con la propuesta de una asamblea constituyente, impulsada por el Gobierno, aunque se mostraron abiertos a reformas constitucionales necesarias.

De los nueve asambleístas electos por el movimiento indígena Pachakutik para el periodo 2025-2029, siete participaron en la reunión con la dirigencia del movimiento. La legisladora por Bolívar, Mariana Yumbay, justificó la ausencia de dos de sus compañeros argumentando que se encontraban realizando trabajo en territorio. Yumbay también confirmó que la reunión previa con el ministro De La Gasca había sido autorizada por la dirigencia, en el marco de una política de diálogo con diversos sectores.

Dudas sobre la unidad del bloque legislativo

A pesar de la negación de un acuerdo formal, persisten las dudas sobre la cohesión del bloque de asambleístas de Pachakutik. La propia legisladora Yumbay reconoció que, si bien hasta el momento se mantienen unidos, no pueden garantizar la postura de todos sus miembros, haciendo referencia a la histórica volatilidad de las bancadas en la Asamblea Nacional.

Esta incertidumbre se intensifica ante los rumores de un posible apoyo al oficialismo por parte de los tres legisladores amazónicos electos por Pachakutik, con quienes se especula que existirían acuerdos más directos. De confirmarse esta alianza, el Gobierno de Daniel Noboa podría asegurarse 77 votos en la Asamblea, sumando a los 66 de ADN, los cuatro del Partido Social Cristiano (PSC) y al menos cuatro independientes, lo que les permitiría elegir las autoridades del Legislativo.

Reacciones de otras fuerzas políticas

Mientras tanto, el movimiento indígena aseguró no haber tenido acercamientos con la Revolución Ciudadana (RC), otra fuerza política que aspira a controlar la Asamblea Nacional. El legislador electo por Guayas y dirigente del correísmo, Ricardo Patiño, se presentó en la Asamblea este martes y declaró que su movimiento continuará dialogando con todos los asambleístas que no pertenezcan a su bancada, excluyendo a los de ADN.

Patiño se mostró cauto sobre la posibilidad de contar votos antes de la sesión del 14 de mayo, fecha clave para la elección de las autoridades legislativas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO