El Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases presenciales en varios distritos educativos de la costa. La medida rige para este miércoles, 30 de julio de 2025, debido a una alerta de tsunami. Dicha alerta la emitió el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR). La medida, adoptada como precaución, dispone que las actividades escolares se realicen en modalidad no presencial en las zonas afectadas.
La alerta de tsunami responde a un sismo de magnitud 8.7 registrado en Rusia, que activó una declaración de estado de observación para el perfil costero ecuatoriano. Según el INOCAR, el evento sísmico ocurrió en la madrugada del 30 de julio. Aquello generó preocupación por posibles efectos en las costas del Pacífico, incluyendo Ecuador. Aunque no se ha confirmado la llegada de un tsunami, las autoridades optaron por medidas preventivas para proteger a la población.
Ministerio de Educación confirmó la medida
Los distritos educativos del litoral, especialmente en provincias como Guayas, Manabí, Esmeraldas y El Oro, están entre los afectados por la suspensión. El Ministerio de Educación indicó que las instituciones educativas deberán implementar clases virtuales o tareas asíncronas, según lo establecido en los planes de contingencia de cada plantel.
Las autoridades educativas también instaron a las familias a mantenerse informadas a través de canales oficiales.El INOCAR mantiene un monitoreo constante de la actividad marítima y ha indicado que actualizará los boletines de advertencia conforme evolucione la situación.
Medidas ante alerta de tsunami
Hasta el momento, no se han reportado daños ni alteraciones significativas en la costa ecuatoriana, pero se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades locales y evitar acercarse a las zonas costeras.Esta no es la primera vez que Ecuador toma medidas ante alertas de tsunami. En 2016, tras un sismo en la provincia de Esmeraldas, se activaron protocolos similares.
Las autoridades reiteran la importancia de la preparación ante eventos naturales en un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica.El Ministerio de Educación y el INOCAR continuarán coordinando acciones para evaluar la situación y determinar la reanudación de las clases presenciales. Se espera que en las próximas horas se emita un nuevo comunicado con información actualizada sobre la alerta.