‘Comisión Encuentro’ recomendará enjuiciar al presidente Lasso

El informe borrador de la Comisión ocasional del caso Encuentro recomienda enjuiciar políticamente al presidente, Guillermo Lasso. La mesa, liderada por el correísmo y sus aliados, fue convocada a sesión para este miércoles 1 de marzo, a las 8h00. Allí se debatirá y aprobará este documento que pasará a resolución del Pleno de la Asamblea […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El informe borrador de la Comisión ocasional del caso Encuentro recomienda enjuiciar políticamente al presidente, Guillermo Lasso.

La mesa, liderada por el correísmo y sus aliados, fue convocada a sesión para este miércoles 1 de marzo, a las 8h00.

Allí se debatirá y aprobará este documento que pasará a resolución del Pleno de la Asamblea Nacional.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/jaime-nebot-arremete-en-duros-terminos-contra-guillermo-lasso/

El borrador lo elaboró la presidenta de la Comisión, Viviana Veloz (Unes), quien hizo la convocatoria.

El informe, al cual tuvo acceso El Comercio, no tiene carácter de vinculante para los 137 legisladores.

En el documento se determina que Lasso adecuó su conducta a los numerales 1 y 2 del artículo 129 de la Constitución.

Estos se relacionan con delitos contra la seguridad pública y delitos contra la administración pública como la concusión y el cohecho.

En ambos casos se sancionan con la censura y destitución. Por ello se espera enjuiciar al presidente Lasso.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/asambleista-correista-denuncia-amenaza-de-la-mafia-albanesa/

La Comisión ocasional de la Asamblea investigó al Primer Mandatario por una supuesta trama de corrupción en empresas públicas, bautizado por la Fiscalía como el caso Encuentro.

Además, por una supuesta operación de la mafia albanesa en Ecuador.
Entre las recomendaciones se plantea remitir este expediente a la Fiscalía para sus investigaciones.

https://www.eldiario.ec/actualidad/una-reconocida-influencer-y-a-dos-personas-resultaron-detenidas-la-madrugada-de-este-martes-28-de-febrero-en-la-provincia-del-guayas/

Según el procedimiento parlamentario, el informe no tiene carácter de vinculante para el Pleno.

Para que pueda activarse el procedimiento del juicio político se requiere que un asambleísta presente el pedido con 46 firmas de respaldo.

En ese escenario se requerirá de un dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO