El Hospital General Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ubicado en Guayaquil, ha reactivado su Central de Esterilización tras cuatro años de inactividad, un paso clave para incrementar su capacidad quirúrgica. Esta acción, que se concreta en junio de 2025, busca garantizar condiciones óptimas en la atención médica y reducir las derivaciones, beneficiando a miles de pacientes.
Reactivación clave para la atención médica
El Hospital Los Ceibos ha repotenciado su Central de Esterilización. La adjudicación de repuestos y la contratación del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos STERIS son fundamentales. Estos procesos reestablecerán la limpieza, desinfección y acondicionamiento del instrumental médico-quirúrgico. Esto asegura condiciones óptimas para la atención clínica. La inactividad previa obligó al hospital a usar otras unidades médicas del IESS.
Compromiso y aumento de capacidad
Jorge Salas von Buchwald, gerente de la unidad médica, expresó su compromiso. “Estamos comprometidos con una gestión responsable y transparente”, afirmó Salas. Esta contratación representa un avance concreto. Prepara al hospital para ampliar significativamente su capacidad resolutiva. La reactivación de la Central de Esterilización contribuirá al incremento significativo de la capacidad quirúrgica. La proyección es de 20 mil operaciones en 2025. Esto representa un aumento del 56% respecto al año anterior. Esto significa más cirugías y menor necesidad de derivar pacientes.
Inversión en tecnología médica
Como parte de esta mejora integral, el hospital también adquirió dos arcos en C. Estos equipos son fundamentales para procedimientos quirúrgicos y diagnósticos. Próximamente estarán operativos para reforzar la atención especializada. El Hospital General Los Ceibos reafirma su compromiso con la excelencia. Las decisiones tomadas fortalecen la infraestructura hospitalaria. Mejoran la calidad del servicio para toda la comunidad.