El presidente Daniel Noboa promulgó el 25 de marzo el Reglamento a la Ley para la Prevención y Control del Cáncer Cérvico Uterino, con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad por esta enfermedad en Ecuador, mediante la implementación de medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
El reglamento establece que todos los entes de salud deben implementar acciones de prevención a través de programas de planificación y vacunación. Estas medidas buscan proteger a las mujeres de la enfermedad, promoviendo una atención integral desde la detección temprana hasta el tratamiento adecuado.
De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 581, la ley y su reglamento son de cumplimiento obligatorio a nivel nacional. Las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como otros actores involucrados en la prevención y tratamiento del cáncer cérvico uterino, deberán aplicar estas disposiciones para garantizar la efectividad de las medidas.
El reglamento también subraya la importancia de modificar factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, y la falta de actividad física, que son responsables de aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer, según datos de la Comisión de Salud del Legislativo. Además, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de llevar hábitos de vida saludables.
El Gobierno de Ecuador avanza en la lucha contra el cáncer cérvico uterino con la publicación del reglamento que regula la ley de prevención y control de esta enfermedad.