El fondo marino, sumidero de 14 millones de toneladas de microplásticos

La primera estimación mundial de microplásticos en el fondo marino, del CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, sugiere que hay 14 millones de toneladas en las profundidades del océano. Esto es más del doble de la cantidad de contaminación plástica estimada en la superficie del océano. Justine Barrett, de Oceans and Atmosphere de CSIRO, […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La primera estimación mundial de microplásticos en el fondo marino, del CSIRO, la agencia científica nacional de Australia, sugiere que hay 14 millones de toneladas en las profundidades del océano.

Esto es más del doble de la cantidad de contaminación plástica estimada en la superficie del océano.
Justine Barrett, de Oceans and Atmosphere de CSIRO, quien dirigió el estudio, dijo que la investigación amplió nuestra comprensión de la cantidad de contaminación plástica en nuestros océanos y el impacto de los artículos plásticos, tanto grandes como pequeños.
"La contaminación plástica que termina en el océano se deteriora y se descompone, terminando como microplásticos", dijo Barrett. "Nuestra investigación proporciona la primera estimación global de la cantidad de microplásticos que hay en el lecho marino. Incluso las profundidades del océano son susceptibles al problema de la contaminación plástica. Los resultados muestran que los microplásticos se están hundiendo en el fondo del océano".
Millones de toneladas de plástico ingresan al medio marino anualmente, y se espera que las cantidades aumenten en los próximos años, a pesar de la mayor atención a los impactos perjudiciales de la contaminación plástica en los ecosistemas marinos, la vida silvestre y la salud humana.
Las muestras utilizadas en este estudio se recolectaron utilizando un submarino robótico en profundidades de hasta 3.000 metros en sitios hasta 380 kilómetros de la costa de Australia del Sur. La cantidad de microplásticos registrada fue 25 veces mayor que la de estudios previos en aguas profundas.
Basándonos en los resultados de las densidades de plástico de las profundidades marinas y ampliando el tamaño del océano, calculamos una estimación global de microplásticos en el fondo marino.
La doctora Denise Hardesty, investigadora científica principal y coautora, dijo que la contaminación plástica de los océanos del mundo es un problema ambiental reconocido internacionalmente, y los resultados indican la urgente necesidad de generar soluciones efectivas para la contaminación plástica.
"Nuestra investigación encontró que las profundidades del océano son un sumidero de microplásticos", dijo Hardesty.
El número de fragmentos de microplásticos en el lecho marino fue generalmente mayor en áreas donde también había más basura flotante. "Nos sorprendió observar altas cargas de microplásticos en una ubicación tan remota. Al identificar dónde y cuánto microplástico hay, obtenemos una mejor idea de la magnitud del problema.
Las muestras utilizadas para esta investigación fueron una colección complementaria a un estudio de referencia de geología y ecología de aguas profundas financiado por CSIRO y el Programa Marino de Aguas Profundas de Great Australian Bight (GABDMP). El GABDMP es un programa de investigación dirigido por CSIRO patrocinado por Chevron Australia, cuyos datos generados se pondrán a disposición del público.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO